Cita Previa Sede electrónica

¿Cómo y por qué revocar su certificado electrónico?

Revocar un certificado supone cancelar la validez del certificado de forma independiente del intervalo de validez del certificado.

Los motivos para revocar un certificado son variados. El más habitual es la posibilidad de que haya visto comprometida la clave privada del certificado y que por lo tanto exista otra persona que pueda realizar firmas en nombre de otras. Otro posible motivo es que algún dato de los contenidos en el certificado deje de ser válido.

Para revocar un certificado es necesario comunicárselo a la autoridad de certificación por uno de los medios facilitados para ello (Internet, telefónico,…).

El procedimiento para revocar el certificado de la FNMT es el siguiente:

  • Si el titular del certificado o su representante (sólo en caso de entidades), están en posesión del mismo, la revocación se efectuará a través de Internet.
  • Si el titular del certificado o su representante no disponen del mismo por extravío, pérdida o robo, deberá personarse en una Oficina de Acreditación para, una vez identificado, firmar el modelo de solicitud de revocación del certificado. Las oficinas de acreditación transmiten diariamente los registros tramitados a la FNMT para que esta proceda a la revocación del certificado.

Una vez que un certificado está revocado, ninguna firma realizada con el certificado tendrá validez legal.