Cita Previa Sede electrónica

Las Políticas Activas de Empleo reciben el impulso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

  • 17 de junio de 2021

El Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia ya cuenta con la probación de la Comisión Europa. Los fondos de financiación provienen del instrumento Next Generation EU, aprobado por el Consejo Europeo para luchar contra los efectos de la pandemia. El Plan de Recuperación se sustenta en cuatro ejes: transición ecológica, transformación digital, igualdad de género y cohesión social y territorial.

Dentro del plan, el Componente 23, denominado Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo y algunas inversiones dentro del Componente 19, Plan nacional de competencias digitales, contemplan medidas para implementar las Políticas activas de Empleo que el Ministerio de Trabajo y Economía Social prevé implantar a través del Servicio Público de Empleo Estatal. El conjunto de las inversiones incluidas en dichos componentes está alineado con la próxima Estrategia Española de Apoyo Activo para el Empleo 2021-2024 con un enfoque centrado en las personas y en el tejido productivo.

Retos y objetivos de las nuevas políticas públicas

El objetivo del principal del Componente 23 es diseñar un conjunto de políticas públicas de empleo que permitan avanzar en un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo, preparado para las nuevas demandas y oportunidades globales, como la transición digital y ecológica.

Este componente dará un impulso a las Políticas Activas de Empleo, orientándolas a la capacitación de los trabajadores en las áreas que demandan las transformaciones que requiere nuestra economía.

Además, es de gran importancia la mejora de la digitalización del SEPE contribuirá a la modernización y eficiencia de los servicios de empleo.

Las inversiones que contempla el Componente 23 comprenden:

  1.  Empleo joven. En este apartado de inversiones se contemplan los programas Empleo Joven-Tándem para personas jóvenes con poca cualificación, el Programa Primera Experiencia Profesional en las administraciones públicas atenderá a jóvenes egresados y titulados y el Programa Investigo facilitará el acercamiento a las personas jóvenes investigadoras y tecnólogas a proyectos de investigación e innovación.
  2. Empleo Mujer. Esta inversión incluye un programa para el apoyo de las mujeres en el ámbito rural. Asimismo, el Plan incluye actuaciones para la mujer en zonas urbanas, tasas de paro y precariedad más elevadas, que toma en consideración su situación de vulnerabilidad. Se completa con una línea específica para aquellas mujeres víctimas de género o de trata y explotación sexual a través de programas de formación e inserción con compromiso de contratación.
  3. Adquisición de nuevas competencias para la transformación digital, verde y productiva. Se contemplan situaciones a través de la convocatoria de subvenciones o contratación en el ámbito estatal destinadas al refuerzo de la formación y de la empleabilidad de las personas trabajadoras o en ERTE.
  4. Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad. Esta inversión está destinada a colectivos especialmente vulnerables como personas desempleadas de larga duración o con discapacidad.
  5. Orientación y Emprendimiento. Se materializará con la implantación de una Red de Centros Públicos de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo como soporte especializado del Sistema Nacional de Empleo

Apuesta por la digitalización

El componente 19 tiene como objetivo garantizar la formación e inclusión digital de la ciudadanía y los trabajadores, no dejando a nadie atrás en el proceso de transformación digital de la sociedad y la economía. Se dirige así al conjunto de la población, y pone especial atención a luchar contra la brecha de género y al impulso de la formación en las zonas en declive demográfico.

En este Componente 19 se contemplan estas inversiones:

  1. Programa de fomento de la capacitación digital de las mujeres y de vocaciones científico-tecnológicas en la escuela. Incluye la alfabetización digital en el marco del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PROFEA).
  2. Plan FP Digital. Esta inversión conllevará la formación para transformación digital e impulsará la participación de trabajadores incluidos en ERTES.
  3. Programas para la transformación digital de las pymes.

 

plan recuperacion transformacion resiliencia