Premio de Automatización y Eficiencia @aslan 2021 al Servicio Público de Empleo Estatal por la aplicación Send@
- 3 de junio de 2021

El Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE, ha recibido el Galardón en la XIII Convocatoria de Premios @aslan 2021 a la “Automatización y eficiencia” por la implantación de la "aplicación Send@ – Perfilado automático”, en el apartado “Transformación digital en las Administraciones Públicas”, el galardón fue recogido por el director general del SEPE,Gerardo Gutiérrez Ardoy, en nombre de dicho organismo.
ASLAN es una asociación sin ánimo de lucro formada por más de 130 empresas tecnológicas. Unidos por la innovación, desde fabricantes a proveedores de servicios gestionados, encuentran en la Asociación un entorno neutral y ágil para dinamizar el mercado y divulgar nuevas tecnologías en torno a la red.
Estos premios reconocen el esfuerzo de organismos y empresas públicas en la implantación de nuevas tecnologías para prestar mejores servicios al ciudadano, mejorar la eficiencia y optimizar costes. Además del SEPE, fueron finalistas en esta modalidad el programa “Continúa… con RPA” implantado por la Comunidad de Madrid y el proyecto “Transformación digital y automatización con el programa de Renovación del parque circulante español (PLAN RENOVE 2020)” implantado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

En la foto de izquierda a derecha, Gerardo Gutiérrez Ardoy (director general del SEPE), Carmen Migallón (jefa de servicio TIC del SEPE) y Federico Muñiz (subdirector general de Estadística e Información.
Qué es Send@
La aplicación SEND@ está relacionada con el establecimiento por parte de la Unión Europea de una serie de recomendaciones generales sobre las Políticas Activas de Empleo en el marco de la Estrategia Europa 2020, en las que, entre otros aspectos, se destaca la necesidad de que los servicios públicos de empleo mejoren el proceso de asistencia en la búsqueda de trabajo.
Para generar las orientaciones, se parte de un incremento significativo de la empleabilidad de un grupo o segmento de demandantes de empleo en un periodo de tiempo determinado. Esta mejora de la empleabilidad se considera que está relacionada, o bien con cambios ocurridos en la demanda o bien con los servicios recibidos por el demandante durante ese período de análisis.
La aplicación Senda está dirigida orientadores al personal destinado a las tareas de orientación en las oficinas de empleo de las comunidades autónomas, con el fin de ofrecer indicaciones basadas en datos objetivos y ajustadas a los perfiles de los demandantes de empleo que son atendidos diariamente, de forma que ayuden a mejorar la empleabilidad de los mismos y se optimice el empleo de los recursos destinados por las administraciones a dicho fin.
Cómo funciona Send@
La aplicación proporciona, a partir de datos del demandante, información estadística de utilidad para el orientador las personas orientadoras, en relación a cómo las características de la demanda y su posible modificación, inciden en la mejora de su empleabilidad. Todas las orientaciones ofrecidas están calculadas para perfiles similares a los de la persona atendida.
Para ello, su diseño se ha orientado bajo la premisa de ser una herramienta sencilla y pragmática, buscando que el orientador se disponga de toda la información del demandante de empleo únicamente tecleando su DNI.
La información se ha estructurado mediante distintas pestañas, mostrándose en la primera de ellas la información de carácter personal del demandante como la edad, el género, los idiomas que habla y las titulaciones que posee, así como las ocupaciones solicitadas y su experiencia en cada una de ellas, y los servicios que ha recibido por parte de los Servicios Públicos de Empleo con los que ha interactuado.
En una segunda pestaña, partiendo de las ocupaciones solicitadas por el demandante y para cada una de ellas, se exponen las necesidades formativas que el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE ha detectado en su Informe de Prospección y Detección de Necesidades Formativas, con el fin de poder seleccionar la formación más adecuada a recibir acorde al trabajo al que desea optar.
A continuación, se muestran las acciones que han llevado a personas con perfil similar a una mejora de su empleabilidad contrastada estadísticamente. A partir de ello, se definen las propuestas a realizar: por un lado, aquellas que dependen directamente del demandante, tales como variar las ocupaciones solicitadas, el ámbito de búsqueda de empleo, el nivel de idioma o el nivel formativo; y por otra, se le sugieren al personal destinado a las tareas de orientación orientador servicios a recomendar al demandante partiendo de aquellos que han llevado a otros demandantes similares a mejorar su empleabilidad.
Próximos objetivos
A corto plazo, en otoño de 2021, se dispondrá de los cursos de formación programados por la Fundación Estatal para el Empleo (Fundae), siempre asociados a las ocupaciones solicitadas por el demandante, de tal forma que puedan cubrir sus necesidades formativas, predilecciones o gustos.
El próximo año, se ha establecido como objetivo prioritario poder ofrecer unos contenidos similares para el uso de esta herramienta en Internet para todos los ciudadanos, de tal forma que ellos mismos puedan valorar, a modo de simulación, los cambios que se podrían producir en su futuro laboral si realizaran por sí mismos ciertas modificaciones en su situación, tales como la variación de sus ocupaciones de interés o la actualización de su titulación o nivel formativo. Además, también podrán ver cursos programados en diferentes modalidades que les permitan cubrir sus posibles carencias para optar al trabajo deseado.
Por último, durante el año 2022 y con los datos acumulados por su funcionamiento durante este año 2021, se incorporarán programas de Inteligencia Artificial para que las orientaciones ofrecidas a las personas atendidas, cuenten con el soporte de los casos de éxito obtenidos de la herramienta.
>