Reunión del Consejo de la Red de SPEE 24-25 de junio de 2021
- 24 de junio de 2021
La Red de Servicios Públicos de Empleo de la UE fue creada en 2014 mediante la Decisión 573/2014/UE, del Consejo y del Parlamento Europeo, sobre una mayor cooperación de los Servicios Públicos de Empleo(SPE). En 2020, una nueva Decisión ha renovado y actualizado el mandato de la Red hasta 2027, conscientes de la importancia de su papel para maximizar su eficiencia. La Red de SPE está compuesta por todos los países miembros de la UE, Noruega, Islandia, Liechtenstein y la Comisión Europea. Un representante del Comité de Empleo Europeo (EMCO) interviene como observador. Entre sus funciones, busca compartir buenas prácticas entre los miembros y fomentar el aprendizaje mutuo, comparar el desempeño a través de evaluaciones comparativas y promover la modernización y el fortalecimiento de los SPE.
Hoy día 24 y mañana 25 de junio está teniendo lugar la decimoquinta reunión del Consejo de la Red de SPE, en la que participa el director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez Ardoy.
Se trata de una reunión de carácter semestral que se celebra en el país que ostenta la presidencia de turno de la UE, que ejerce de anfitrión, y en la que participan los Directores Generales de los distintos Servicios de Empleo que conforman la Red de Servicios Públicos de Empleo de la UE. En esta ocasión se celebra de forma virtual, como viene siendo habitual desde el estallido de la pandemia de COVID-19, con Portugal como país organizador.
Medidas para la recuperación
Entre los temas que se tratan, destaca un intercambio de medidas adoptadas por los distintos países para apoyar la recuperación. Tras una introducción de la Comisión sobre sobre la Recomendación sobre el Apoyo Efectivo al Empleo (EASE), los miembros del Consejo serán invitados a debatir sobre sus fórmulas para la recuperación.
En este contexto de intercambio entre los SPEs, a las 11:35, el Director General del SEPE realizará una presentación sobre las distintas medidas que se están poniendo en marcha en España. Una vez que la peor parte de la crisis parece que ha pasado, se necesita un enfoque estratégico para pasar de las medidas de emergencia a las que pueden contribuir a la recuperación. Para respaldar estos esfuerzos, destaca el Programa Next Generation UE, que destina 750.000 millones a la recuperación y la ecologización de Europa.
>