Cita Previa Sede electrónica

Publicado el I Plan extraordinario de Formación y Empleo para la isla de La Palma

  • 6 de octubre de 2021
  • Política de Empleo - BOE

El Título III del Real Decreto-ley 20/2021, de 5 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo para la reparación de los daños ocasionados por las erupciones volcánicas y para la reconstrucción económica y social de la isla de La Palma, establece el Plan Extraordinario de Formación y Empleo para la isla de La Palma en el que se prevé una inversión total de 63 millones de euros.

La ejecución de las medidas establecidas en el Plan Extraordinario de Formación y Empleo se llevarán a cabo mediante un convenio entre el Servicio Público de Empleo Estatal y la Comunidad Autónoma de Canarias y podrán extenderse durante 2022 con independencia de su ejecución presupuestaria en 2021

Los fondos aprobados para este Plan serán compatibles con subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad que provengan de otras administraciones, entes públicos o privados bien sean nacionales, de la Unión Europea o de otros organismos internacionales.

Objetivo

Este Plan extraordinario de Formación y Empleo tiene como finalidad implementar un conjunto de medidas de acción rápida para paliar los daños cuya reparación exija una mayor urgencia, y, por otra parte, que disponga una serie de medidas de futuro para diseñar una estrategia estructural que se active una vez el volcán cese su actividad, con el objetivo de recuperar la situación previa a la erupción.

Dichas medidas se vinculan a la necesidad de promover la empleabilidad y adaptabilidad de las personas trabajadoras, su inserción en sectores de actividad diversificados, así como el mantenimiento del empleo en la medida en que ello sea posible y se orientarán a dar un nuevo impulso al sector primario y pesquero, que ocupa a una parte significativa de la población rural de la zona afectada por la emergencia, junto con la modernización del sector turístico y la potenciación de la actividad industrial.

También se procurará el fomento de actividades económicas generadoras de nuevos empleos, que aprovechen al máximo los recursos disponibles, que favorezcan la recualificación de las personas y la reorientación laboral, en el ámbito de la transformación digital y de la economía verde, entre otras posibilidades, avanzando en un modelo productivo de calidad que reduzca las desigualdades y fortalezca la cohesión social.