Cita Previa Sede electrónica

Convocados los Premios Nacionales de Investigación correspondientes al año 2021

  • 24 de septiembre de 2021
  • Premios - I+D - BOE

Orden CIN/1004/2021, de 20 de septiembre, por la que se convocan los Premios Nacionales de Investigación correspondientes al año 2021.

Estos premios tienen como objetivo el reconocimiento de aquellas investigadoras e investigadores españoles que están realizando una labor destacada en campos científicos de relevancia internacional, contribuyendo excepcionalmente al avance de la ciencia, al conocimiento del ser humano y su convivencia, a la transferencia de tecnología y al progreso de la humanidad.

Desde su creación, en el año 1982, los Premios Nacionales de Investigación han sido objeto de numerosas modificaciones para adaptarlos al avance de las diferentes disciplinas científicas. En la actualidad, contemplan diez modalidades que se corresponden con diez ámbitos de conocimiento. Mediante la presente Orden se convocan por primera vez las diez modalidades en un mismo año, con el firme propósito de dar estabilidad y visibilidad a estos premios, promoviendo su impulso y reconocimiento entre la comunidad científica.

Objetivos específicos de esta convocatoria   y actividades que se financian en la misma

El objeto de la presente orden es aprobar la convocatoria de los Premios Nacionales de Investigación 2021, en régimen de concurrencia competitiva y de acuerdo con los principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación, en las siguientes modalidades:

  • Premio Nacional Blas Cabrera, en el área de Ciencias Físicas, de los Materiales y de la Tierra.
  • Premio Nacional Enrique Moles, en el área de Ciencia y Tecnología Químicas.
  • Premio Nacional Alejandro Malaspina, en el área de Ciencias y Tecnologías de los Recursos Naturales.
  • Premio Nacional Julio Rey Pastor, en el área de Matemáticas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
  • Premio Nacional Juan de la Cierva, en el área de Transferencia de Tecnología.
  • Premio Nacional Gregorio Marañón, en el área de Medicina.
  • Premio Nacional Santiago Ramón y Cajal, en el área de Biología.
  • Premio Nacional Leonardo Torres Quevedo, en el área de Ingenierías.
  • Premio Nacional Pascual Madoz, en el área de Derecho y Ciencias Económicas y Sociales.
  • Premio Nacional Ramón Menéndez Pidal, en el área de Humanidades.

Requisitos de las candidaturas

Podrán ser personas candidatas a los Premios Nacionales de Investigación, de acuerdo con el artículo 6 de la Orden CIN/974/2021, de 13 de septiembre, las personas de nacionalidad española cuya labor investigadora constituya una contribución eminente al progreso de la ciencia y la tecnología. Las personas candidatas en el momento de presentación de las candidaturas deberán haber realizado una parte significativa de su carrera investigadora en España y encontrarse en activo y desarrollando una labor relevante y reconocida internacionalmente.

Presentación de candidaturas

El plazo para la presentación de candidaturas se iniciará a las 00:00 horas del día siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado» y finalizará a las 15:00 horas del día 15 de octubre de 2021.

Las candidaturas no podrán ser presentadas por las propias personas candidatas. Las candidaturas podrán presentarse conforme a alguno de los siguientes procedimientos:

  • Por iniciativa de cinco personas investigadoras de prestigio, españolas o extranjeras.
  • Por iniciativa de alguna de las siguientes instituciones españolas u homólogas extranjeras:
  1. Universidades.
  2. Organismos Públicos de Investigación.
  3. Reales Academias del Instituto de España.
  4. Sociedades Científicas y Colegios Profesionales del área del premio nacional al que se presenta la candidatura.
  5. Centros de I+D y de promoción de la I+D públicos o privados sin ánimo de lucro

La cumplimentación y presentación de la candidatura deberá realizarse obligatoriamente a través de los medios electrónicos habilitados para ello en la Sede Electrónica del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad.