Modelo de inserción laboral para personas con discapacidad y especiales dificultades
- 10 de septiembre de 2021
- Política de Empleo - Eventos - SEPE
El director general del SEPE, Gerardo Guitiérrez Ardoy, participó el pasado 9 de septiembre en un webinar sobre el “Modelo de inserción laboral para personas con discapacidad intelectual y especiales dificultades”.
El webinar estuvo organizado por DINCAT (Asociaciò Empresarial d’Economia Social), cuyo director, Carles Campuzano, abrió el acto. El director general del SEPE habló sobre el modelo de inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual desde la perspectiva estatal y autonómica, junto con Josep Vidal i Fàbrega, director general de Economía Social, el Tercer Sector y las Cooperativas de la Generalitat de Catalunya.
En su presentación, Gutiérrez Ardoy expuso el marco normativo y las previsiones sobre las políticas de empleo a favor del fomento del trabajo de las personas con discapacidad, la estrategia española para la activación para el empleo, de las obligaciones de las empresas, del fomento de la contratación mediante bonificaciones a las cuotas de la Seguridad Social, del mercado protegido del trabajo y los Centros Especiales de Empleo y del fomento del empleo de las personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo.
El director general del SEPE también destacó otras formas de fomento del empleo como la capitalización de la prestación por desempleo de una forma más ventajosa para las personas con discapacidad y de las subvenciones al emprendimiento.
Previsiones sobre las políticas de empleo
Sobre las previsiones sobre las políticas de empleo a favor del fomento del trabajo de las personas con discapacidad, Gerardo Guitérrez Ardoy destacó, entre otras medidas, el proyecto de un real decreto por el que se regulen los programas comunes de activación para el empleo en el Sistema Nacional de Empleo con un nuevo marco dirigido a favorecer la inclusión social y la creación de un “libro blanco” para del empleo de las personas con discapacidad que recoja un paquete de 24 medidas detectadas y que se han compartido con la Dirección General de Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales.
Junto con la intervención de Gerardo Gutiérrez Ardoy, destacó la presentación del estudio “Propuestas para avanzar hacia un nuevo modelo de inserción laboral más inclusivo y sostenible para las personas con discapacidad intelectual y especiales dificultades, por parte de Ricardo Esteban y Carolina Gala, junto con la puesta en común de las experiencias de la Asociación Empresarial para la Discapacidad (AEDIS), el Fòrum per la Qualitat (FOQUA) y EHLABE.
>