¿Cuáles son las necesidades formativas de las ocupaciones con mejores perspectivas en el mercado de trabajo?
- 28 de diciembre de 2022
- Observatorio de las Ocupaciones

El Informe de Prospección y Detección de Necesidades Formativas 2022 del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE parte de la identificación de las ocupaciones que a corto y medio plazo ofrecen mejores perspectivas laborales en sectores económicos previamente analizados. El estudio tiene una metodología propia para detectar las necesidades formativas y carencias formativas de estas ocupaciones, que permita anticipar las necesidades futuras de cualificación de las ocupaciones y así contar con las competencias adecuadas para incorporarse al mercado de trabajo y permanecer en él.
En este informe se han utilizado diversas fuentes de información para la identificación de las necesidades, la principal has sido las encuestas a personas expertas que desarrollan su labor en el ámbito empresarial, formativo y profesional, o bien en organizaciones empresariales y sindicales, o en las Administraciones Públicas; otro medio utilizado es la información que proporcionan las ofertas publicadas en portales de empleo.
La información sobre las ocupaciones seleccionadas se encuentra agrupada en 21 Familias Profesionales mostrando:
- Las necesidades formativas detectadas en competencias técnico profesionales de las ocupaciones relacionadas con la familia profesional correspondiente.
- Las necesidades formativas relacionadas con las competencias trasversales de idiomas; ofimática y tecnologías de la información y comunicación; conocimientos Financieros; conocimientos jurídicos y del funcionamiento de las administraciones públicas; así como aquellas otras necesidades formativas genéricas detectadas (soft skill).
- Las tendencias de las ocupaciones estudiadas en la familia profesional, los requerimientos de experiencia de estas ocupaciones, la dificultad en la cobertura de vacantes, la movilidad funcional y las posibilidades de emprendimiento en las mismas.
21 Familias Profesionales estudiadas
- Administración y gestión.
- Agraria.
- Comercio y Márketing.
- Edificación y Obra Civil.
- Electricidad y Electrónica.
- Energía y Agua.
- Fabricación mecánica.
- Hostelería y Turismo
- Imagen y Sonido.
- Industrias Alimentarias.
- Informática y Comunicaciones.
- Instalación y Mantenimiento.
- Madera, mueble y corcho.
- Marítimo-pesquera.
- Química.
- Sanidad.
- Seguridad y Medioambiente.
- Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
- Textil, Confección y Piel.
- Transporte y Mantenimiento de Vehículos.
- Vidrio y Cerámica.
Fichas de las 130 ocupaciones analizadas
Para un mayor detalle, el informe ofrece fichas de las 130 ocupaciones analizadas. Al igual que en el caso de las familias profesionales, la información de cada ocupación, se estructura en: necesidades de formación en competencias técnico profesionales, competencias transversales, actividades económicas donde se contratan estas ocupaciones, su situación en el mercado de trabajo y su distribución territorial.
Este conjunto de ocupaciones es la base del informe, ya que estas ocupaciones seleccionadas sirven de hilo conductor para acceder, de forma concreta y específica y no genérica, a las necesidades formativas detectadas y competencias que los trabajadores necesitan para desarrollar sus funciones en el sistema productivo.
Para conocer los detalles sobre las necesidades de la familias profesionales y ocupaciones analizadas consulta aquí el Informe de Prospección y Detección de Necesidades Formativas 2022.
>Noticias relacionadas
-
Presentación del nuevo número de Cuadernos del mercado de Trabajo
El director del Servicio Público de Empleo Estatal, Gerardo Gutiérrez Ardoy, presenta el 16 de julio en los Servicios centrales del SEPE el número 13 de la revista digital Cuadernos del Mercado de Trabajo.
15 de julio de 2025Observatorio de las Ocupaciones -
Distribución de la contratación de las mujeres durante primer semestre 2025
El Catálogo ocupaciones para visibilizar la brecha de género en el empleo del primer semestre 2025 muestra una distribución desigual en los diferentes niveles de actividad y de ocupaciones y la existencia de ocupaciones feminizadas y algunas altamente masculinizadas.
15 de julio de 2025Observatorio de las Ocupaciones - Igualdad de Genero -
Ocupaciones más contratadas entre los jóvenes
El perfil más común entre menores de 30 años afiliados a la Seguridad Social es el de un hombre de entre 20 y 29 años, con formación básica, trabajando a jornada completa en ocupaciones del sector servicios con un contrato temporal eventual.
11 de julio de 2025Observatorio de las Ocupaciones