Cita Previa Sede electrónica

Los fondos europeos apoyan la autonomía personal y laboral de mujeres víctimas de violencia de género o en situación de trata

  • 21 de diciembre de 2022
  • PRTR
VdG Cruz Roja Insercion 3

Una porcentaje importante de las mujeres víctimas de violencia de género se encuentra en desempleo puesto que la violencia de género constituye un factor de vulnerabilidad y discriminación para conseguir la igualdad en el ámbito laboral. 
Para la mayoría de estas mujeres, el empleo es la herramienta que posibilita afrontar el futuro y tener un proyecto vital. 

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), resultado de la respuesta europea coordinada con los Estados Miembros para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia, ha puesto en marcha inversiones para las que España recibirá un total aproximado de 140.000 millones de euros.
En la Inversión correspondiente a Empleo Mujer se enmarca el proyecto Formación con compromiso de contratación e inserción para mujeres víctimas de violencia de género o de trata y explotación sexual.

Atención personalizada para la inserción profesional

El proyecto tiene como objetivo principal la atención personalizada a las mujeres, a través de itinerarios integrados de inserción social y laboral que tengan en cuenta, tanto las necesidades específicas de cada mujer, como su punto de partida.

La formación está orientada a que las mujeres logren competencias digitales y una cualificación profesional que les permita ocupar vacantes en empresas que se han comprometido a la contratación.
Se ha previsto que 400 mujeres en situación de vulnerabilidad logren oportunidades para mejorar su independencia y su autonomía personal y económica.
 

Colaboración entre el SEPE y Cruz Roja Española

Cruz Roja Española es la entidad que en colaboración con el Servicio Público de Empleo Estatal ( SEPE) se encarga de desarrollar el proyecto.

El planteamiento de la ejecución es un primer periodo de seis meses donde las participantes seguirán itinerarios personalizados de inclusión social, y los seis meses siguientes seguirán una formación en alternancia con el contrato de trabajo.

Cruz Roja aporta una visión integral del proyecto y se enfoca tanto en las personas como en las empresas, con:

  • Medidas dirigidas a las mujeres, que fomenten su red de contactos, competencias clave, autoestima y conocimiento y ejercicio de sus derechos
  • Medidas dirigidas a las empresas con las que se trabajará en la reducción de los mitos, estereotipos y prejuicios, el establecimiento de condiciones laborales sensibles al género o la creación de entornos seguros y libres de violencia

Todo el trabajo se apoyará con ayudas económicas y acompañamiento psicológico.
Los itinerarios se van a poner en marcha en cinco Comunidades Autónomas: Andalucía (Málaga y Sevilla), Aragón (Zaragoza), Canarias (Las Palmas), Cataluña (Barcelona) y Comunidad de Madrid.

Noticias relacionadas