Proyecto PROFEA: el valor del aprendizaje a lo largo de la vida
- 13 de diciembre de 2022
- PRTR

El proyecto ‘Alfabetización digital para mujeres contratadas en el marco del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PROFEA)’ejecutado íntegramente por el Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), es una apuesta por el desarrollo personal y la inclusión social de las mujeres del ámbito rural.
PROFEA pone en marcha itinerarios formativos para mujeres en las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura y en las zonas rurales deprimidas.
180.000 mujeres que se encuentran o se han encontrado contratadas en el Plan de Fomento del Empleo Agrario pueden adquirir las competencias digitales necesarias para la participación plena en la sociedad y en la economía digital, y contar así con mejores oportunidades de empleo.
El PRTR apuesta decididamente por la inversión en Competencias Digitales para toda la ciudadanía y, en concreto, en el empleo, por su importancia para combatir la brecha digital, de género y la brecha territorial, así como la cronificación del desempleo y de sus consecuencias psicosociales.
PROFEA, ejemplo en Europa
Como ya ocurriera en otras ocasiones, PROFEA ha contado con una mención especial en el ámbito europeo puesto que ejemplifica la importancia de la inversión de la formación inclusiva, con el objetivo claro de contar con todas las personas, pero especialmente los colectivos más vulnerables, para afrontar el futuro del empleo.
Cedefop, Agencia de la Unión Europea de desarrollo de la Formación Profesional (FP) fundada en 1975 y con sede actual en Tesalónica (Grecia) ha publicado los detalles del proyecto PROFEA en sus canales de comunicación: de esta forma, da a conocer el proyecto a la Comisión Europea y a los Estados miembros, en el marco de su actividad enfocada en el apoyo a la modernización de los sistemas de FP, el aprendizaje a lo largo de la vida, la FP continua y el aprendizaje de adultos y el aprendizaje en el puesto de trabajo.
La Fundación estatal para la formación en el empleo (FUNDAE) representa a España en Refernet, la red europea de información y difusión de la formación profesional, coordinada por Cedefop, de la que forman parte los 27 países de la UE más Reino Unido, Islandia y Noruega.
Refernet España, elabora y publica diversos informes y documentos que ofrecen distintas visiones del estado y características del sistema formación profesional (FP) en España y de las políticas en las que se enmarca.
Más información en España: las mujeres rurales se digitalizan | CEDEFOP (europa.eu).
>