El Secretario de Estado de Empleo reconoce la labor del SEPE y aborda el reto de su transformación en agencia
- 8 de julio de 2022
- SEPE

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha organizado jornadas de buenas prácticas en la que se han abordado los retos que supondrá la transformación del SEPE en la futura Agencia Española de Empleo.
Las jornadas, cuya celebración ha tenido lugar en los servicios centrales del SEPE, han sido inauguradas por el Secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, quien aprovechó la ocasión para destacar y agradecer la labor del personal del SEPE durante la pandemia. “Este organismo fue un elemento esencial para que las personas trabajadoras pudieran sobrevivir y llenar la cesta de la compra. El SEPE salvó a casi cuatro millones de trabajadores y lo hizo porque tiene unas direcciones provinciales y una plantilla que son ejemplo de servicio público", ha señalado.
Las jornadas contaron con la participación del director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez Ardoy; los subdirectores generales y los directores provinciales del organismo.
Avance del Plan de Recuperación
Durante el evento se hizo un repaso de las importantes inversiones llevadas a cabo por el SEPE en el marco del Plan de Recuperación. La subdirectora general de Políticas Activas de Empleo, Carmen Menéndez, ha desgranado en su ponencia el avance en la gestión de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Entre otros asuntos, Menéndez ha ahondado en el plan de 'Alfabetización digital para mujeres contratadas en el marco del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PROFEA), el proyecto de más reciente incorporación del Plan de Recuperación. Esta iniciativa se extiende a 28 provincias y su finalidad es la adquisición de competencias digitales por parte de las mujeres del entorno rural para ofrecerles nuevas oportunidades.
PROFEA es un programa enmarcado en la Inversión 3 ‘Competencias digitales para el empleo’ del Componente 19 Plan Nacional de competencias digitales’, componente transversal a todos los departamentos ministeriales y cuyo objetivo es aumentar la capacitación digital de la población.
Para concluir, Carmen Menéndez ha destacado la futura inauguración del Centro Estatal de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación (COE), cuya inauguración está prevista para finales de año y que se convertirá en el centro de referencia en materia de orientación y será una figura estratégica para las políticas de empleo.
>