Publicado el Informe del Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años 2022
- 21 de julio de 2022
- Observatorio de las Ocupaciones - Publicaciones
El Observatorio de las Ocupaciones del SEPE ha publicado la edición 2022 del Informe del Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años que recoge los datos del pasado año 2021. Junto con este informe, también se publican informes específicos de otros colectivos especiales: jóvenes, mujeres, personas con discapacidad o extranjeros, así como el del Mercado de Trabajo Estatal.
Esta publicación se estructura en una serie de capítulos que tienen como finalidad presentar, de forma clara y sencilla, la situación del mercado de trabajo a través de las principales variables que lo configuran, así como los cambios coyunturales y estructurales, sin olvidar la tendencia y evolución de los últimos años.
Entre el colectivo de los y las trabajadoras mayores de 45 año objeto de este estudio, los indicadores muestran el año 2021 como positivo en términos de empleo; se ha recuperado en buena medida el perdido por la crisis sanitaria que se iniciaba en 2020.
La tasa de paro que obtuvo el colectivo fue del 11,58 %, un punto porcentual más baja que en 2020, e inferior al 13,33 % del conjunto de los trabajadores de todo el país.
Los datos de afiliación a la Seguridad Social se saldaron a final de 2021 con resultados positivos, registrando un incremento interanual del 3,86 %, cifra que en valores absolutos supone 351.290 afiliados más, y cerrando el ejercicio con 9.454.582 afiliados mayores de 45 años. Prácticamente, representan la mitad (48,73 %) del total de trabajadores del Estado.
Excepto en agricultura, donde se registra un 0,84 % menos que en el año anterior, en todos los sectores económicos se registraron incrementos de afiliados mayores de 45 años a finales de 2021 y es destacable el aumento en la construcción (7,40 %).
Entre las actividades económicas con mayor número de afiliados del colectivo, Servicio de comidas y bebidas, una de las más afectadas por las restricciones provocadas por la pandemia, se recupera aumentando un 7,38 % sus afiliaciones.
Respecto a la contratación, en el año 2021 se concertaron 5.254.055 contratos con mayores de 45 años, el 27,10 % del total de la contratación registrada, según los datos disponibles en los Servicios Públicos de Empleo.
Los contratos con mujeres aumentaron un 22,45 % y registraron el 44,02 % de la contratación del colectivo. Entre los hombres el incremento fue del 17,34 %.
Todos los sectores económicos presentaron un aumento importante respecto a 2020, destacando el registrado por el sector servicios, con 676.219 contratos más (un 27,20 %). Entre las actividades relevantes en la contratación de mayores de 45 años, Servicios de alojamiento y Actividades cinematográficas, de vídeo y de programas de televisión, grabación de sonido y edición musical, son las que han tenido un comportamiento más favorable.
En los mayores de 45 años aumenta, tanto la contratación indefinida (41,39 %), como la temporal (17,17 %), representando además esta última el 88,45 % de la contratación total del colectivo en 2021.
Las comunidades autónomas de Illes Balears y Cantabria son las que registran los mayores ascensos de contratos, un 34,73 % y un 31,30 %, respectivamente, aunque las mayores tasas en contratación de mayores de 45 años siguen ofreciéndolas Extremadura y el Principado de Asturias.
Mención especial merece el dato de paro de larga duración, es decir, los parados que llevan demandando empleo más de un año, que entre los trabajadores mayores de 45 años cobra especial relevancia. Con un porcentaje del 62,45 % sobre el total del colectivo, deja 1.057.613 de parados con estas características, un 6,40 % menos que el año anterior.
Respecto de las ocupaciones en las que más se emplearon los trabajadores mayores de 45 años, el gran grupo Ocupaciones Elementales sigue concentrando la mayoría de los contratos, destacando ocupaciones como Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines) y Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares. Solo estas dos ocupaciones acumulan el 20 % de la contratación total del colectivo.
