Subvenciones para programas de formación dirigidos prioritariamente a personas ocupadas
- 6 de julio de 2022
- Formación para el Empleo - Subvenciones - SEPE
Entidades beneficiarias
Pueden solicitar subvenciones para financiar la ejecución de los distintos tipos de programas objeto de esta convocatoria las siguientes entidades:
- Las entidades de formación, públicas o privadas, debidamente inscritas en el Registro correspondiente con presencia en más de una Comunidad Autónoma.
- Las agrupaciones con presencia en el ámbito territorial al que vaya dirigida la convocatoria, debiendo disponer en dicho ámbito de instalaciones debidamente inscritas y/o acreditadas que permitan la impartición de las especialidades formativas solicitadas, constituidas por entidades de formación públicas o privadas, acreditadas y/o inscritas en el correspondiente Registro de Entidades de Formación, para las especialidades formativas objeto de la formación, ya sea en la modalidad presencial, de teleformación o mixta.
Las entidades de formación solicitantes de la subvención deberán estar inscritas para la impartición de las acciones incluidas en la solicitud presentada, de acuerdo con la Orden TMS/369/2019 y disponer de instalaciones y recursos humanos suficientes que garanticen su solvencia técnica.
Las entidades que soliciten la impartición de especialidades formativas específicas de fabricantes TIC, deberán estar homologadas en la correspondiente especialidad tecnológica.
Finalidad de las subvenciones
Las subvenciones tendrán como finalidad la financiación de programas de formación destinados a personas trabajadoras ocupadas, orientados a la adquisición y mejora de competencias profesionales.
Se distinguen los siguientes tipos de programas de formación:
a) Programas transversales generales compuestos por acciones formativas dirigidas al aprendizaje de competencias transversales a varios sectores de actividad económica o de competencias específicas de un sector para el reciclaje y recualificación de personas trabajadoras de otros sectores.
b) Programas de formación sectoriales estatales compuestos por acciones formativas dirigidas a la formación de personas trabajadoras de un ámbito sectorial concreto, pudiendo tener en cuenta las necesidades formativas detectadas en el Informe Anual de Prospección y detección de necesidades formativas y el Escenario Plurianual.
c) Programas de formación transversales: dirigidos a personas trabajadoras autónomas y programas de formación transversales dirigidos a personas trabajadoras y socias de la economía social, siempre que aporten actividad económica.
Las especialidades formativas figuran en el Anexo II de esta Convocatoria y en la web de Fundae
Plazo de presentación de solicitudes
El plazo para la presentación de solicitudes será de 20 días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de este extracto.
Puedes consultar el texto íntegro de la convocatoria en la Base de Datos Nacional de Subvenciones BDNS:637223
>