Clausura de la VI Jornada de Buenas Prácticas con el objetivo de impulsar la innovación y coordinación en las políticas activas de empleo
- 23 de mayo de 2022
- Eventos

El viceconsejero de Empleo de la Comunidad de Madrid, Alfredo Timermans del Olmo y el director general del Servicio Público de Empleo (SEPE), Gerardo Gutiérrez Ardoy, han clausurado la VI Jornada de Buenas Prácticas y Aprendizaje Mutuo del Sistema Nacional de Empleo (SNE). Durante estos días se han desarrollado diferentes sesiones plenarias y grupos de trabajo donde se ha acordado el impulso de la innovación y la coordinación en las políticas activas de empleo.
Durante el acto de clausura, Gutiérrez Ardoy ha insistido en que “las reformas legislativas actuales y las políticas activas de empleo impulsan la igualdad” poniendo el acento en la “cartera de servicios garantizada”. También ha destacado la red de herramientas tecnológicas a usar en los servicios de Empleo y el avance en la “interoperabilidad para disponer de todos los datos que necesitamos” y emprender así las acciones adecuadas.
El director del SEPE aseguró, por último, que hay que fortalecer los servicios públicos para conseguir que la “colaboración público-privada sea mejor”.
A lo largo de estos dos días de trabajo, los máximos representantes en materia de empleo de las Comunidades Autónomas y del SEPE, en colaboración con expertos nacionales y europeos, han compartido experiencias y herramientas para impulsar una visión integradora en materia de orientación, emprendimiento e innovación para el empleo.
El Palacio de Santoña, sede de la Cámara de Comercio de Madrid, ha acogido durante dos días estas jornadas enmarcadas dentro del programa Evades (promovido por el SEPE junto con los Servicios Públicos autonómicos) con el objetivo de incentivar la mejora continua del rendimiento del Sistema Nacional de Empleo.
Participación de Pôle Emploi
El hilo conductor de las sesiones plenarias ha sido el de las dos grandes temáticas en las que se ha estructurado el trabajo: Innovación, experimentación y evaluación en la activación del empleo y, por otro lado, las nuevas competencias para el personal de orientación y acompañamiento profesional.
Los grupos de trabajo versaron, entre otros, sobre el diseño de acciones innovadoras y desarrollo de proyectos experimentales en materia de orientación y de prospección e intermediación laboral y la ejecución de un plan específico de formación permanente dirigido al orientador profesional para el empleo y de asistencia para el autoempleo.
En este espacio sobre buenas prácticas del SNE han acudido, entre otros representantes internacionales, responsables de Pôle Emploi, que expusieron sus avances en inteligencia artificial y su estrategia en innovación.
Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2021-2024
Por último, hay que recordar que la VI Jornada de Buenas Prácticas del Sistema Nacional de Empleo se enmarca en la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2021-2024, con el objetivo de favorecer un diálogo sistematizado y formalizado entre los distintos servicios públicos de empleo, acerca de los desafíos que todos comparten, así como favorecer el intercambio de información y el aprendizaje de procesos y herramientas que puedan ayudar a mejorar la eficacia y eficiencia en la gestión de las políticas activas de empleo.
El componente 23 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), “Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo”, identifica la necesidad de crear un espacio compartido para impulsar una visión integradora en materia de orientación, emprendimiento e innovación para el empleo y que refuerce la colaboración entre el Estado y las Comunidades Autónomas en una mayor vinculación entre las políticas activas y pasivas de protección del empleo.
>