La innovación en la activación del empleo, protagonista de la VI Jornada de Buenas Prácticas del Sistema Nacional de Empleo
- 19 de mayo de 2022
- SEPE - Eventos

El viceconsejero de Empleo de la Comunidad de Madrid, Alfredo Timermans del Olmo y el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, inauguran la VI Jornada de Buenas Prácticas del Sistema Nacional de Empleo (SNE). Será un espacio en el que los máximos representantes en materia de empleo de las Comunidades Autónomas y del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en colaboración con expertos nacionales y europeos, compartirán experiencias y herramientas para impulsar una visión integradora en materia de orientación, emprendimiento e innovación para el empleo.
El Palacio de Santoña, sede de la Cámara de Comercio de Madrid, acogerá durante los días 19 y 20 de mayo la VI Jornada de Buenas Prácticas y Aprendizaje Mutuo en el SNE, enmarcada dentro del programa Evades (promovido por el SEPE junto con los Servicios Públicos autonómicos) con el objetivo de incentivar la mejora continua del rendimiento del Sistema Nacional de Empleo.
Durante la presentación, el viceconsejero de Empleo de la Comunidad de Madrid ha destacado que los servicios públicos de empleo “deben establecer nuevos espacios de innovación en las políticas activas de empleo”, resaltando que “la coordinación en un espacio común es imprescindible”.
Por su parte, el secretario de Estado de Empleo y Economía Social ha subrayado en su discurso de inauguración que “la evaluación en las políticas activas de empleo es decisiva” y debe ser “lo más transparente posible para compartir esta información”. Pérez Rey ha insistido también en la importancia de mantener una cartera de servicios “garantizada e individualizada en cada territorio” y en el papel fundamental del SEPE que debe generar “confianza” tanto al trabajador como al empresario.
Más empleos para más personas y en más lugares
En la sesión inaugural de esta jornada también ha estado presente el director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez Ardoy, y ha desarrollado una ponencia el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas.
En esta intervención, Costas ha transmitido que “el principal desafío de nuestro país es crear más y mejores empleos, para más personas y más lugares del país, especialmente en el mundo rural”. También ha vinculado las políticas activas de empleo que funcionan a los empleadores y ha puesto en relieve la importancia de atreverse a innovar, a experimentar siendo el objetivo “medir los resultados de estas innovaciones y compararse para mejorar”.
Durante este encuentro centrado en las buenas prácticas del SNE, se organizarán sesiones plenarias y grupos de trabajo que ahondarán en el diseño de acciones innovadoras y desarrollo de proyectos experimentales en materia de orientación y de prospección e intermediación laboral. El trabajo se estructura en torno a dos grandes temáticas: Innovación, experimentación y evaluación en la activación del empleo por un lado y, por otro, las nuevas competencias para el personal de orientación y acompañamiento profesional.
El desarrollo y ejecución de un plan específico de formación permanente dirigido al personal que realiza funciones de orientación profesional para el empleo y de asistencia para el autoempleo, será otro de los temas que centrará las sesiones de trabajo de las jornadas.
El acto de clausura correrá a cargo del director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez Ardoy y el viceconsejero de Empleo de la Comunidad de Madrid, Alfredo Timermans del Olmo.
Antecedentes y contexto.
La VI Jornada de Buenas Prácticas del Sistema Nacional de Empleo se enmarca en la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2021-2024 y el acuerdo adoptado en la LXVIII Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales de lanzar un Programa de Intercambio de Buenas Prácticas y Aprendizaje Mutuo en el marco del SNE, con el objetivo de favorecer un diálogo sistematizado y formalizado entre los distintos servicios públicos de empleo, acerca de los desafíos que todos comparten, así como favorecer el intercambio de información y el aprendizaje de procesos y herramientas que puedan ayudar a mejorar la eficacia y eficiencia en la gestión de las políticas activas de empleo.
Asimismo, la Comisión Europea en su informe del 2019 para España destacó como buena práctica el desarrollo de las Jornadas de Buenas Prácticas del SNE, sugiriendo al SEPE que continúe su impulso, por ser un elemento clave para la mejora del desempeño de los servicios públicos de empleo. De la misma manera, el componente 23 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), “Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo”, identifica la necesidad de crear un espacio compartido para impulsar una visión integradora en materia de orientación, emprendimiento e innovación para el empleo y que refuerce la colaboración entre el Estado y las Comunidades Autónomas en una mayor vinculación entre las políticas activas y pasivas de protección del empleo.
>