El SEPE y LABORA Valencia, ‘anfitriones’ de la delegación del FMI
- 11 de noviembre de 2022
- Eventos

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y el Servicio Valenciano de Ocupación y Formación - LABORA han recibido hoy la visita del Fondo Monetario Internacional (FMI), como parte de su misión de elaborar el nuevo informe sobre las perspectivas de la economía española que se publicará próximamente.
Esta visita se efectúa en el marco del intercambio de información que se realiza periódicamente entre las instituciones que gestionan las políticas de empleo de España con el FMI.
Por parte del SEPE ha asistido el director general del organismo, Gerardo Gutiérrez Ardoy y la subdirectora general de Políticas Activas de Empleo, Maru Menéndez González-Palenzuela.
A través de esta iniciativa, representantes del FMI han conocido en primera persona la gestión de las políticas de empleo que se realizan en la Comunidad Valenciana a través de LABORA. Durante la visita, además de por responsables del SEPE, la delegación del FMI también ha estado acompañada por miembros de la vicepresidencia primera del Gobierno y Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
La delegación del FMI ha estado conformada por Nicolas Arregui; Yu Shi y Ana Isabel Lariau Bolentini, del equipo de FMI para España y Dora Metodieva, jefa de misión FMI para España.
El secretario autonómico de Empleo y director general de LABORA, Enric Nomdedéu, ha presentado las líneas generales en las que trabaja el servicio público de formación y empleo valenciano, como son los Espai Labora, los centros Labora Formación y los servicios territoriales y centrales que prestan apoyo a la gestión de las políticas activas. En total, más de 70 centros de trabajo a lo largo de todo el territorio valenciano.
Nuevo modelo de atención
La visita de las personas representantes de esta institución internacional se ha iniciado en el Espai Labora de Manises, donde han conocido el centro y sus instalaciones. La directora general de Planificación y Servicios de LABORA, Eva Hernández, ha presentado el nuevo modelo de atención al ciudadano, que pretende modernizar los servicios que se prestan desde LABORA, tanto en su relación con el demandante de empleo como con las empresas.
Posteriormente se han trasladado a los servicios centrales de LABORA en València, donde han mantenido una reunión con los sindicatos UGT y CCOO, así como con la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) y los órganos de dirección de LABORA.
En estas mismas instalaciones han asistido a una presentación de la estrategia de gobernanza autonómica Avalem Territori, que ha corrido a cargo de la directora general de Empleo y Formación, Rocío Briones. Esta estrategia pretende redefinir las políticas territoriales para el empleo con un carácter transversal y más adaptadas a las necesidades reales.
Pactos Territoriales por el Empleo
Para la puesta en marcha de esta estrategia, se cuenta con la intervención de los Pactos Territoriales por el Empleo, una alianza voluntaria entre los actores políticos y sociales en un área específica local, que pretende mejorar la empleabilidad de los habitantes de cada ámbito territorial.
Finalmente, se les ha dado a conocer un resumen del programa Beta Joven, un programa piloto realizado con otras comunidades autónomas y que cuenta con la financiación de la Unión Europea a través de los fondos MRR, con el que se pretende mejorar la competitividad y promover las transformaciones productivas, innovadoras, verdes y digitales. De este programa se han podido beneficiar 481 personas jóvenes.
>