El SEPE se une al Mes Europeo de la Ciberseguridad
- 26 de octubre de 2022
- Ciberseguridad

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se une a la campaña del Mes Europeo de la Ciberseguridad dedicada a promover la ciberseguridad a través de la sensibilización y el intercambio de buenas prácticas.
En esta X edición, el foco se pone en dos tendencias importantes observadas en el panorama actual de las ciberamenazas: la suplantación de identidad o phishing y los programas de secuestro de archivos o ransonware.
En el ámbito de las administraciones públicas, se trabaja intensamente para garantizar la seguridad en la atención online a la ciudadanía y, por ello, el SEPE ha reforzado sus acciones de comunicación con el fin de alertar sobre los casos de suplantación de su identidad que se han estado produciendo.
El SEPE difunde periódicamente mensajes tanto en su web como en sus redes sociales con información de estas ciberamenazas y claves para prevenirlas.
Una campaña europea
España, junto con el resto de estados miembros de la Unión Europea, y gracias al impulso de la Agencia Europea de la Ciberseguridad (ENISA por sus siglas en inglés) dedica el mes de octubre a promover la seguridad en el uso de las tecnologías entre la ciudadanía.
Cada año, durante todo el mes de octubre, se llevan a cabo cientos de actividades en toda Europa con el objetivo de dar claves sobre cómo protegerse en línea.
Esta iniciativa cumple ya 10 años y en esta ocasión se han presentado más de 290 actividades a lo largo de 11 países europeos. El lema de la campaña de este mes es “Stop, Think, Connect. Cyber Security is a Shared Responsibility” (Para, piensa, conéctate. La Ciberseguridad es una responsabilidad compartida).
Cómo actuar ante el phishing
Con la expansión de las nuevas tecnologías, la ciberseguridad se ha convertido en un aspecto muy importante de nuestra vida. Los ciberdelincuentes siempre buscan nuevas maneras de aprovecharse de nuestro desconocimiento para poder cometer fraudes por lo que el mayor conocimiento y la colaboración ciudadana resultan claves para protegerse. Además, se facilita así interceptar a tiempo la existencia de páginas fraudulentas, mensajes con archivos infectados y robos de datos de personas usuarias.
La ayuda de la ciudadanía es clave para que el SEPE y otras administraciones permanezcan atentas: en caso de haber sido víctima de un fraude de tipo phishing, lo recomendable es recopilar todas las evidencias posibles y contactar con la organización suplantada.
Igualmente, puede presentarse una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), a través del Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad de referencia para los ciudadanos y entidades de derecho privado en España, pone a disposición un buzón de correo donde reportar los casos de fraude online: incidencias@incibe-cert.es
>