Cita Previa Sede electrónica

El SEPE y Fundación ONCE firman un convenio para medir la inclusión laboral de personas con discapacidad

  • 19 de abril de 2023
  • Convenios de Colaboración - Año Europeo de las Competencias
Convenio Once 6

El director general del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Gerardo Gutiérrez Ardoy, y el director general de la Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, han firmado un convenio que permitirá intercambiar datos e información sobre el colectivo de las personas con discapacidad, con fines estadísticos. Esta información permitirá conocer en profundidad el impacto que tienen las políticas públicas de empleo orientadas a la inclusión de personas con discapacidad en el mercado laboral

En este sentido, el convenio determina las líneas básicas de cooperación entre ambas entidades y regula los mecanismos de intercambio, explotación y presentación de la información entre ambas, con la finalidad de realizar un análisis estadístico exhaustivo de las características de los demandantes de empleo con discapacidad, así como sus contratos anuales. 

Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo (Odismet)

La Fundación ha creado y dispone del Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo (Odismet) como herramienta de difusión y visibilidad de datos estadísticos sobre discapacidad y empleo que integra las principales estadísticas existentes sobre el colectivo. 

Este Observatorio se conforma como una plataforma especializada de referencia al servicio de la sociedad, exponiendo una fiel fotografía de la situación de las personas con discapacidad y su relación con el empleo. 

La información se suministrará periódicamente y contendrá microdatos anonimizados y disociados de demandantes de empleo, relativos a su perfil sociodemográfico, formativo y laboral, demanda, acciones recibidas, contrataciones y prestaciones por desempleo, procedentes de las bases de datos del SEPE. 

La Fundación ONCE realizará el análisis estadístico necesario para evaluar las características de los demandantes de empleo que permitan determinar su grado de empleabilidad, así como la efectividad de las políticas activas, informando al SEPE de la identificación de los factores obtenidos a partir del análisis estadístico que pudieran ayudar a la definición de los perfiles más característicos de dichos demandantes siempre en el marco de garantía de preservación del secreto estadístico y los datos de carácter personal.  

El SEPE podrá utilizar los análisis estadísticos en la generación de herramientas de identificación de la empleabilidad de los demandantes de empleo. Este análisis incluirá, además, datos comparativos para establecer diferencias con la población sin discapacidad.  

Estrategia sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad 2021-2030 

Adoptada por la Comisión Europea, y basada en los resultados de la anterior Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020, la estrategia tiene entre sus objetivos mejorar los resultados en el mercado laboral de las personas con discapacidad mediante la cooperación de la Red de los Servicios Públicos de Empleo, los interlocutores sociales y las organizaciones de personas con discapacidad, así como fomentar la diversidad e inclusión de éstas en materia de Recursos Humanos.  

La Comisión ha solicitado a los estados miembros contribuir a esta nueva Estrategia, como marco para las acciones de la Unión y para la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ofreciendo su apoyo en la elaboración de sus estrategias y planes de acción nacionales.