Cita Previa Sede electrónica

La corresponsabilidad en el centro de los avances hacia la igualdad en el empleo

  • 7 de diciembre de 2023
  • Igualdad de Genero
901 TRANSVERSALIZACIÓN 001

España ha llevado a cabo en este año 2023, la trasposición de la Directiva aprobada en el 2019 relativa a la conciliación de la vida familiar y profesional de los progenitores y las personas cuidadoras para apoyar y complementar la acción de los Estados miembros en materia de igualdad.

Antecedentes

El ingreso por parte de la mujer al mundo laboral y su logro de desempeñar un papel en el espacio público, se ha ido realizando sin que en la sociedad existiera paralelamente un cambio real y visible para hacer que la demanda de cuidados atendida y atribuída a las mujeres, se compartiera por el conjunto de la sociedad.

La conciliación supone disponer de tiempo para compatibilizar la vida personal con la familiar y laboral, mientras que la corresponsabilidad conlleva que tanto las mujeres como los hombres se impliquen en la asunción de obligaciones familiares, tal y como se recoge en el preámbulo de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Corresponsabilidad

La finalidad de todos los avances normativos en relación al trabajo femenino es incorporar la corresponsabilidad en un eje transversal, es decir, no únicamente dentro de la propia familia, también de todos los que tienen la opción de posibilitar la conciliación: Estados, Empresas, sociedad en general.

Esto es así porque la responsabilidad del cuidado de los hijos y las tareas laborales no es únicamente obligación de las mujeres, también lo es de los padres. Por ello no se trata sólo de conceder más tiempo a las mujeres para conciliar, sino en otorgar las mismas obligaciones familiares, personales y laborales a los hombres y, en general, a todos los miembros de la familia para así disponer de condiciones equivalentes, es decir, conseguir una igualdad efectiva de género. ( Revista Electrónica del Dereito, Irene Merino Calle, “La Conciliación Laboral, personal y familiar en el Derecho internacional y comparado. Especial referencia al caso español”, enero 2016).

Durante los primeros años de carrera profesional no hay diferencias hasta que llega la maternidad, momento en el que, en su mayoría, son las mujeres las que deciden solicitar las excedencias y permisos en sus trabajos perjudicándoles en sus carreras profesionales (Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social, nº 7, mayo- octubre de 2023).

Avances normativos

Con la trasposición de la Directiva queda modificado el Estatuto de los Trabajadores de modo que se considera discriminación por razón de sexo el trato desfavorable que se pueda dar a las personas trabajadoras que ejerciten sus derechos de conciliación y corresponsabilidad de la vida familiar y laboral. La Directiva también puso el foco en el cuidado de las personas dependientes, trabajo que habitualmente asumen las mujeres. Para ello, reconocía un permiso de cinco días laborales al año.

Para asegurar el cumplimiento de estas medidas, la Directiva ha implicado incorporar prohibiciones como la nulidad del despido por el uso y disfrute de permisos así como la inversión de la carga de la prueba a favor de las personas trabajadoras.