Cita Previa Sede electrónica

Situación y tendencias del empleo en el sector del turismo en España

  • 28 de diciembre de 2023
  • Observatorio de las Ocupaciones - Publicaciones
Imagen genérica del Observatorio de las Ocupaciones

 El Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha realizado un estudio del sector del Turismo, enfocado especialmente a las actividades de hotelería y hostelería, así como a las acciones para la promoción turística, teniendo en cuenta la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE).

Las áreas tratadas son:

  • Restauración y alojamiento, en sus distintas facetas de hoteles, campings, alojamiento rural, cruceros, etc.
  • Promoción turística: agencias de viajes, operadores turísticos, etc.
  • El turismo MICE (Meeting, Incentives, Conferencing y Exhibitions) o turismo de reuniones, congresos, exposiciones, ferias e incentivos.
  • Turismo de salud.

El turismo en su conjunto es la primera industria del país; se está reactivando significativamente después de su lógica paralización durante la pandemia, si bien aún no ha recuperado los valores alcanzados de hace años.

En general, se ha detectado que la mayor recuperación se está viviendo en la restauración, el alojamiento y el turismo rural y de aventura, así como el cultural y de ocio. Y cada una de estas áreas se está diversificando, lo cual enriquece la oferta: más opciones en y especialidades enogastronómicas, más aportación de conocimientos dietéticos y nutricionales; mayor diversidad de alojamientos urbanos, rurales y de campings (bungalows, glamping, caravanas…), balnearios, etc.

El informe presenta la situación, la evolución y las tendencias del mercado laboral, con el fin de conocer cuáles son las actividades y las ocupaciones que tienen mejores perspectivas de empleo a corto y medio plazo, así como las competencias que requieren las empresas y las necesidades de formación de los trabajadores que se originan como consecuencia de la reactivación del turismo y su transición hacia un modelo económico más tecnológico y sostenible.

Se analiza:

Las características y las actividades del sector y su presencia en el sistema productivo español, utilizando como fuente principal los datos socioeconómicos y laborales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). 

El turismo en su conjunto es la primera industria del país; se está reactivando significativamente después de su lógica paralización durante la pandemia, y si bien aún no ha recuperado los valores alcanzados de hace años.

En general, se ha detectado que la mayor recuperación se está viviendo en la restauración, el alojamiento y el turismo rural y de aventura, así como el cultural y de ocio. Y cada una de estas áreas se está diversificando, lo cual enriquece la oferta: más opciones en y especialidades enogastronómicas, más aportación de conocimientos dietéticos y nutricionales; mayor diversidad de alojamientos urbanos, rurales y de campings (bungalows, glamping, caravanas…), balnearios, etc.

El informe El empleo en el sector del Turismo en España: situación y tendencias presenta a situación, la evolución y las tendencias del mercado laboral, con el fin de conocer cuáles son las actividades y las ocupaciones que tienen mejores perspectivas de empleo a corto y medio plazo, así como las competencias que requieren las empresas y las necesidades de formación de los trabajadores que se originan como consecuencia de la reactivación del turismo y su transición hacia un modelo económico más tecnológico y sostenible. Se analiza:

1.- Las características y las actividades del sector y su presencia en el sistema productivo español, utilizando como fuente principal los datos socioeconómicos y laborales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). 

2. -Indicadores y variables de la situación del mercado de trabajo del sector a partir de la información proporcionada por: la Encuesta de Población Activa (EPA) y de la Afiliación a la Seguridad Social,

3.- Indicadores y variables de la situación la demanda de empleo, del paro registrado y de la contratación laboral, a partir de los datos del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE).

4.- La situación del sector según la aportación de los expertos entrevistados de las diferentes actividades del sector del Turismo mencionadas sobre:

  • la previsible evolución del empleo en el sector, los retos a los que se enfrenta y la problemática, estrategias e innovaciones de futuro, 
  • ocupaciones con mejores perspectivas
  • principales necesidades formativas detectadas

5,- Panorámica de la oferta de formación para el empleo relacionada con las ocupaciones relevantes del sector y las actividades estudiadas

6.- Fichas con información de las ocupaciones relevantes de las contratadas en el conjunto de actividades del sector. De cada una de ellas da información de la evolución de los principales indicadores laborales disponibles, del perfil de las personas contratadas y de las que demandan la ocupación, su comportamiento en el mercado de trabajo, de los requerimientos y necesidades formativas que demandan los empleadores.

Para más información sobre la situación del empleo en el sector del turismo y en otros estudios prospectivos sectoriales, como servicios avanzados a las empresas (TIC y otros), actividades de la economía circular, comercio minorista, bienes de equipo, logística, hortofrutícola, automoción, energías renovables entra en este enlace.
 

Noticias relacionadas