¿Qué es el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE?
- 11 de julio de 2023
- Observatorio de las Ocupaciones

El Observatorio de las Ocupaciones es un área técnica cuya misión es analizar la situación, tendencias y necesidades formativas del mercado laboral y propiciar su conocimiento a entidades, agentes sociales, instituciones y ciudadanía en general.
¿Qué hacemos?
- Investigamos los requerimientos que demanda el mercado de trabajo para las actividades con mayor presencia o mejores perspectivas, fomentando su difusión para que puedan constituir la base de las políticas de empleo y formación.
- Elaboramos informes sobre el contenido de las ocupaciones, sectores de actividad, necesidades de formación y colectivos de interés para el empleo, que muestran sus rasgos actuales y su probable evolución.
- Participamos en conferencias, ponencias, jornadas y foros sobre mercado de trabajo y colaboramos con los Servicios Públicos de Empleo autonómicos y con otros organismos nacionales e internacionales.
Para realizar este trabajo, el Observatorio cuenta con una red de técnicos del SEPE, distribuidos en los Servicios Centrales y en las Direcciones Provinciales, que trabajan de forma coordinada.
¿Qué analiza el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE?
- Los cambios que se producen en el mercado de trabajo por la incorporación de innovaciones, tanto tecnológicas como organizativas, necesarios para avanzar en competitividad y modernización, que modifican los contenidos de las ocupaciones.
- Las necesidades formativas de los trabajadores y los requerimientos profesionales demandados por las empresas, con la finalidad de contribuir a la orientación profesional y la adecuación de la oferta formativa a las mismas.
- La tendencia en los sectores de actividad, en los territorios y en los colectivos ante el empleo: jóvenes, mayores de 45 años, mujeres, personas con discapacidad, extranjeros.
- La movilidad geográfica de la contratación de los trabajadores.
¿Qué información proporciona?
Proporciona información actualizada del mercado de trabajo, que tiene como finalidad mejorar la empleabilidad de los trabajadores y contribuir a una mayor competitividad de la empresa, a través de:
- La información de la situación de las ocupaciones y de las titulaciones en el mercado de trabajo, para que el usuario pueda contrastarla con su propio perfil profesional.
- La prospección y detección de necesidades formativas, dando a conocer nuevas competencias laborales para facilitar a los candidatos el acceso al siempre cambiante mercado de trabajo.
Esta información está dirigida a todos los ciudadanos y también a:
- Orientadores laborales y educativos,
- agentes de empleo y de formación que trabajan en los campos de la intermediación laboral y la programación de la formación y responsables de selección de personal de las empresas,
- agentes sociales,
- investigadores universitarios y analistas del mercado de trabajo,
- responsables en materia de empleo
Entra en el apartado del Observatorio de nuestra web y podrás acceder a toda la información sobre esta unidad, así como a los informes, fichas de ocupaciones, etc. que realizan periódicamente.
Noticias relacionadas
-
Alta participación de expertos del mercado laboral en la presentación de Cuadernos del mercado de Trabajo 13
El director general del Servicio Público de Empleo Estatal, Gerardo Gutiérrez Ardoy, presentó el pasado 16 de julio el número 13 de Cuadernos del Mercado de Trabajo (CMT).
17 de julio de 2025Observatorio de las Ocupaciones -
Presentación del nuevo número de Cuadernos del mercado de Trabajo
El director del Servicio Público de Empleo Estatal, Gerardo Gutiérrez Ardoy, presenta el 16 de julio en los Servicios centrales del SEPE el número 13 de la revista digital Cuadernos del Mercado de Trabajo.
15 de julio de 2025Observatorio de las Ocupaciones -
Distribución de la contratación de las mujeres durante primer semestre 2025
El Catálogo ocupaciones para visibilizar la brecha de género en el empleo del primer semestre 2025 muestra una distribución desigual en los diferentes niveles de actividad y de ocupaciones y la existencia de ocupaciones feminizadas y algunas altamente masculinizadas.
15 de julio de 2025Observatorio de las Ocupaciones - Igualdad de Genero