Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla avanzan en su compromiso a favor del empleo
- 27 de junio de 2023
- Año Europeo de las Competencias

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) respalda, con la visita de su director general, Gerardo Gutiérrez Ardoy, el compromiso de las ciudades autónomas con los proyectos en marcha enfocados especialmente en la inserción laboral de colectivos vulnerables.
Los fondos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) están financiando iniciativas que actúan sobre las tres brechas principales, digital, de género y territorial, que afectan actualmente al crecimiento inclusivo y a las oportunidades reales de empleo.
El Plan de Recuperación pone el foco en actuar en los territorios, desde sus características propias, promoviendo el reequilibrio a través del desarrollo de proyectos de inserción para colectivos que presentan especiales dificultades de acceso al empleo, evitando que aumenten las desigualdades entre colectivos y entre regiones.
Colaboración institucional
En Ceuta, la tasa de personas paradas de larga duración más elevada pertenece al grupo de mayores de 45 años; existen factores además como ser mujer, no disponer de estudios primarios o acreditados, ser inmigrante… que aumentan la probabilidad de mantenerse en el desempleo de larga duración.
El SEPE, de la mano de la Dirección en Ceuta, coordina la labor de un número importante de entidades adjudicatarias cuyo objetivo es conseguir la inserción laboral de personas con especiales dificultades de acceso al mercado de trabajo y, concretamente, desempleadas de larga duración.
El director general del SEPE también ha visitado Melilla y, junto a la subdirectora de Políticas Activas de Empleo, Belén Rebollo, ha mantenido reuniones con entidades participantes de los programas MRR, posibilitando el encuentro y la interlocución con las asociaciones representativas implicadas en el desarrollo de los proyectos de inserción.
Visita a los COE: encuentro y diálogo con entidades
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha impulsado igualmente la constitución de la Red COE: espacios de innovación para el fortalecimiento e integración de la igualdad de oportunidades en el diseño, desarrollo y evolución de las políticas públicas de activación para el empleo.
El SEPE ha conocido de primera mano durante su visita a las dos ciudades autónomas las instalaciones y el trabajo desarrollado en el COE de Ceuta y el COE de Melilla.
Inversión en Empleo Mujer
Una de las Inversiones más significativas financiada por los fondos Next Generation EU es la que impulsa el empleo de las mujeres: Ceuta y Melilla apuestan, con planes específicos, por mejorar la capacitación de las mujeres de las áreas rurales y urbanas, incrementando su participación en las actividades económicas de la zona, con oportunidades de formación en ámbitos como el digital, tecnológico, así como el emprendimiento.
Entidades de amplia experiencia como Cruz Roja, se encargan de ejecutar la iniciativa enfocada a mujeres víctimas de violencia de género o de trata y explotación sexual.
La reinserción y salida desde la situación de explotación sexual se enfrenta a multitud de obstáculos por lo que los programas integrales específicos de formación e inserción para estas mujeres, con compromiso de contratación, son claves para la reconstrucción de sus vidas.
>