Las personas jóvenes, principales protagonistas de los planes puestos en marcha por el SEPE
- 30 de junio de 2023
- Garantía Juvenil - PRTR

Las personas jóvenes han visto muy afectadas sus expectativas laborales a causa de la pandemia, unido a que ya se enfrentaban previamente al mercado laboral con mayores vulnerabilidades debido a su falta de experiencia profesional y, en ocasiones, a la falta de formación en las áreas más demandadas.
El Plan Garantía Juvenil Plus (GJ+) 2021-2027
Para afrontar el reto del empleo juvenil en línea con la estrategia europea, se puso en marcha el Sistema Nacional de Garantía Juvenil a través del cual se ha ido atendiendo progresivamente a un mayor número de personas jóvenes.
En 2021 se aprueba el Plan GJ+ que quiere responder a retos actuales sobre la base de los logros, pero también de los aspectos mejorables establecidos en el Sistema Nacional, a través de Planes de Empleo que se ejecutarán en cada comunidad autónoma, Ceuta y Melilla.
El horizonte esencial de GJ+ es conseguir que más personas jóvenes vulnerables y poco cualificadas accedan al plan, a la vez que se colabora más y mejor con las comunidades autónomas y los ayuntamientos.
Entre sus objetivos:
- Mejorar continuamente la calidad y la adecuación de la formación a las demandas de las empresas y contribuir a reducir el alto grado de abandono escolar para asegurar la empleabilidad de las personas jóvenes.
- Seguir en la búsqueda de nuevas oportunidades laborales en sectores con potencialidad de crecimiento en nuestro país como es el caso, entre otros, del sector de las tecnologías de la información y de la comunicación, agrario, ganadero, artístico o turístico.
- Reforzar los programas de orientación personalizada y los planes de actuación individuales y flexibles como puntos clave para que los esfuerzos se reflejen en empleos dignos y estables.
El Plan Garantía Juvenil Plus (GJ+) a través de la cualificación de las personas jóvenes con competencias demandadas en la realidad del mercado de trabajo, actúa sobre:
- La precariedad y la temporalidad laboral
- Las discriminaciones por género, edad, ideología o convicciones, discapacidad u orientación sexual
- La exclusión social y el la falta de oportunidades de las personas jóvenes que viven en áreas poco pobladas y aisladas.
Si tienes entre 16 y 30 años puedes informarte sobre Garantía Juvenil en las oficinas de Empleo de tu Comunidad Autónoma, a través de la Red de centros de Información Juvenil (Red SIJ de INJUVE), la Red de Cámaras de Comercio y en tu ayuntamiento.
Información e inscripciones aquí.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) es la respuesta coordinada de los Estados de la Unión a las consecuencias de la pandemia y presta una atención prioritaria al desarrollo de oportunidades vitales y profesionales para las generaciones futuras.
Tienes la oportunidad de conocer los tres proyectos principales para personas jóvenes financiados por la Unión Europea- Next GenerationEU, cuya característica principal es que alternan la formación y un contrato de trabajo:
- TánDEM. Sigue el modelo de las escuelas taller, pero aplicado a proyectos de interés público y social que realicen bien órganos y organismos de la Administración General del Estado como entidades sin ánimo de lucro.
- Primera Experiencia profesional en las administraciones públicas. Puedes incorporarte a los equipos de las administraciones públicas, aprovechando la gran cantidad de funciones que se desarrollan desde el servicio público (a menudo desconocidas).
- Investigo. Posibilita la contratación de personas jóvenes investigadoras en organismos públicos de investigación, universidades públicas, centros tecnológicos y otras entidades públicas y privadas que participen en un proyecto de investigación.
Si tienes entre 16 y 29 años infórmate aquí.
Digitalízate+
La economía digital es uno de los ejes fundamentales de transformación económica. Favorecer el acceso a la tecnología y desarrollar habilidades digitales es, actualmente, esencial para mejorar nuestras relaciones sociales y también para la búsqueda y el acceso a las oportunidades laborales.
Fundae (Fundación Estatal para el Empleo) y el Servicio Publico de Empleo Estatal (SEPE) están ofreciendo información sobre acceso a recursos formativos de especial interés para los colectivos más vulnerables, ofrecidos por empresas punteras del sector tecnológico.
>