Cita Previa Sede electrónica

El Observatorio lanza la revista digital Cuadernos del Mercado de Trabajo con una renovada visión laboral

  • 30 de marzo de 2023
  • Observatorio de las Ocupaciones - Publicaciones - Año Europeo de las Competencias
Imagen decorativa de la portada revista Cuadernos del Mercado de Trabajo número 9.

  • Tras varios años sin publicarse, Cuadernos del Mercado de Trabajo retoma su andadura, esta vez en formato digital y con una periodicidad semestral. El objetivo de la revista es difundir, compartir e incentivar la investigación, el análisis y la información sobre el mercado de trabajo

Esta publicación aporta una mirada sobre la realidad laboral con diferentes perspectivas, con diversidad de enfoques y con ojos expertos que acercan su conocimiento a la ciudadanía. 
Entre los 22 colaboradores de este primer número en formato digital (Nº 9 del total de número publicados), se encuentran responsables públicos, expertos del ámbito universitario, técnicos de servicios de estudios y observatorios, de organismos nacionales o internacionales, tanto públicos como privados. 

Con esta iniciativa se busca favorecer el flujo de información y facilitar una lectura integral del comportamiento del empleo y sus fenómenos asociados y, a su vez, fortalecer la cultura institucional compartida y generar un clima de confianza y cooperación entre entidades, investigadores y analistas.

Reforma laboral 

Se aborda el impacto de la reforma laboral a través desde varios puntos de vista: análisis de indicadores, contexto en otras reformas laborales y punto de vista legislativo.
Joaquín Pérez después de un análisis de los datos más recientes concluye que “en apenas un año de aplicación ha conseguido su objetivo fundamental: reducir la tasa de temporalidad acercándola a la media europea”.

Digitalización de la economía y cuarta revolución industrial

En el dossier, se aborda el impacto de la digitalización de la economía en el mercado de trabajo, contemplando: las tendencias en el empleo; la robotización; las competencias digitales; las plataformas y las nuevas formas de empleo; las distintas brechas digitales y los desafíos de la Industria 4.0 en la formación profesional, entre otros temas. 
Para Arturo Lahera, la nueva revolución industria no está generando desempleo masivo, desaparición del trabajo o su sustitución por robots o por la inteligencia artificial, pero sí se están produciendo desplazamientos entre sectores y actividades y también están surgiendo nuevos empleos.

Diversidad de colaboradores y materias

En este número se incluyen también colaboraciones que abordan los desajustes del mercado de trabajo, la brecha de género y el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y un análisis de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) 2022.
La publicación contiene, además, artículos relacionados con las micro credenciales y la Agencia Española de Empleo, así como aportaciones de carácter metodológico.

Desde este enlace puedes acceder a la revista digital Cuadernos de Trabajo