El Proyecto TándEM se inaugura en Puertollano con el objetivo de apoyar la integración
- 23 de marzo de 2023
- PRTR

El Museo Cristina García Rodero de Puertollano, Ciudad Real, ha organizado la Jornada ‘Proyecto TándEM: Soluciones Digitales Sostenibles’, una iniciativa que permitirá que 32 alumnas y alumnos con discapacidad se familiaricen y adquieran habilidades en nuevas tecnologías, fomentando un aprendizaje esencial para su futuro.
El director general del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Gerardo Gutiérrez Ardoy, ha participado en la inauguración de la jornada presentando el contenido de la Inversión en Empleo Joven prevista en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, que supone una apuesta decisiva por la inserción profesional de las personas jóvenes aportando recursos para la mejor cualificación posible.
Iniciativa basada en las Escuelas Taller del SEPE
El Proyecto TándEM se inspira en el buen funcionamiento de las Escuelas Taller y de los Talleres de Empleo gestionados directamente por el SEPE y responde a un doble reto: la capacitación de las personas jóvenes no cualificadas y su práctica laboral, abriendo verdaderos horizontes a un proyecto de vida estable.
Se dan cita en este encuentro entidades del tercer sector, agentes sociales, asociaciones locales y personas usuarias posibilitando la creación de redes de colaboración con la Administración que impulsen las oportunidades y la plena participación de las personas con discapacidad intelectual.
Las entidades, Fundación Carmen Pardo Valcarce, Fundación Fuente Agria y Laborvalía participan en la puesta en marcha del ‘Proyecto TándEM: Soluciones Digitales Sostenibles’ desde una amplia experiencia en actuaciones similares, proporcionando un formato adaptado a la discapacidad, de alternancia en la formación y el empleo para 16 personas jóvenes en Ciudad Real y 16 en Madrid. Estas entidades que se dedican a proveer a la ciudadanía de servicios de importante valor social, se encargan de capacitar y contratar a las personas jóvenes interesadas.
Digitalización en zonas rurales
En un contexto rural como el de la provincia de Ciudad Real esta opción permite dar la oportunidad a personas con discapacidad intelectual para que pueden realizar las prácticas en un lugar próximo a su domicilio y, además, abre la oportunidad de adquirir competencias en digitalización que es un reto en el área rural y en la España despoblada.
Visita a la Oficina de Prestaciones de Puertollano
Por otro lado, el director general del SEPE también aprovechó su traslado a Puertollano para visitar la Oficina de Prestaciones y apoyar el trabajo de todo el personal.
Durante toda la jornada estuvo acompañado por la subdirectora general de Políticas Activas de Empleo del SEPE, Belén Rebollo.
Noticias relacionadas
-
Cursos gratuitos incluidos en el Programa Capacitación digital en el ámbito rural de personas trabajadoras
La finalidad de esta oferta formativa es avanzar en la transformación digital de la población rural, mejorando las capacidades y competencias para adaptarse a la nueva era digital.
9 de julio de 2025PRTR -
El SEPE acoge la II Jornada de empleo juvenil organizada por la Federación Maranatha
El director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez Ardoy, han asistido a esta II Jornada de Empleo Juvenil realizada en Madrid en los Servicios Centrales del SEPE.
26 de mayo de 2025PRTR -
Capacitación digital en el ámbito rural de personas trabajadoras contratadas en el marco del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PROFEA)
El Plan forma parte de la inversión 3 "Competencias Digitales para el Empleo" del Componente 23 "Plan Nacional de Capacidades Digitales (digital skills).
24 de marzo de 2025PRTR