Cita Previa Sede electrónica

Un itinerario de acompañamiento integral para mujeres víctimas de violencia de género

  • 24 de noviembre de 2023
  • PRTR - Igualdad de Genero
002 mujeres 01 PRTR

El programa de formación e inserción para mujeres víctimas de violencia de género o de trata y explotación sexual con compromiso de contratación es una de las iniciativas respaldadas por el Servicio Público de Empleo Estatal, en el ámbito de la Inversión Empleo Mujer, del Plan de Recuperación, Fondos NextGenerationUE.

Una porcentaje importante de las mujeres víctimas de violencia de género y/o en situación de traba, se encuentra en desempleo puesto que la violencia de género constituye un factor de vulnerabilidad y discriminación para conseguir la igualdad en el ámbito laboral. 
Para la mayoría de estas mujeres, el empleo es la herramienta que posibilita afrontar el futuro y tener un proyecto vital. 

Hoy nos unimos a la conmemoración del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer, destacando una iniciativa que poniendo en el centro la atención integral y el acompañamiento, evidencia que las mujeres tienen en el empleo y en todos los servicios relacionados de apoyo profesional, un anclaje fundamental para reconstruir la vida.

Avances del Proyecto

El Proyecto de formación e inserción para mujeres víctimas de violencia de género o de trata y explotación sexual con compromiso de contratación, prevé la participación de 1200 mujeres, con una inversión de 24 millones de euros que posibilita un Proyecto implantado en 72 localidades.

Las participantes realizan un  itinerario de tres fases, pilotadas por Cruz Roja Española:

  • Puedo: orientado al desarrollo de habilidades personales y sociales y a la alfabetización digital
  • Proyecto: orientada al diagnóstico individual y a la búsqueda activa de empleo.
  • Me formo: competencias básicas y transversales

Más de 220 mujeres han completado las 3 fases.

Este itinerario formativo tiene una duración de siete a nueve meses, dependiendo de la situación en la que se encuentra la mujer;  es completo y personalizado y en el caso de que las mujeres cambien de provincia por algún motivo, llevan este itinerario consigo.

Las Ciudades Autonomas de Ceuta y Melilla cuentan actualmente con 65 participantes
 

Noticias relacionadas