La digitalización y el talento STEM: avances para la igualdad
- 6 de octubre de 2023
- Igualdad de Genero
La digitalización en todos los campos de la vida es imparable, incluido en los procesos productivos y empresariales.
Cada vez se demandan más profesionales en el sector de las STEMS, acrónimo procedente de las siglas en inglés de Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematic : áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, las artes y las matemáticas.
Según datos del , las Tecnologías de la Información y la Comunicación están entre los sectores que cuentan con una mayor estabilidad y mejores salarios.
La ingeniería de telecomunicaciones y el ámbito de la programación cuentan con una gran demanda de profesionales, pero las mujeres no están actualmente representadas en este sector: la media de ocupación femenina es del 21,83% según datos el Informe de Tendencias del Mercado de Trabajo de 2023. La única profesión de este ámbito en la que las mujeres superan el 40% es en la de personal técnico de web que está igualmente entre las profesiones más demandadas
El origen de la baja ocupación de las mujeres en los puestos relacionados con el ámbito tecnológico
A pesar de la gran demanda de profesionales en el ámbito tecnológico, las mujeres siguen sin elegir estudios relacionados y optan por los estudios en materia de educación (78% de mujeres sobre el total de alumnado) y de servicios sociales (73%), según datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional del curso 2022-2023.
El Ministerio de Universidades presentó a principios del año 2023, el estudio “Segregación por estereotipos de género en los estudios universitarios” en el que tras entrevistar a expertas en la materia, manifestaron su preocupación por que se mantenga la tendencia en la elección de estudios de educación superior, lo que atribuyen a que las mujeres desarrollan su carrera profesional siguiendo los roles desempeñados tradicionalmente en la sociedad, como “protectoras del hogar” o cuidadoras.
Una de las participantes en este estudio concluyó que “el problema no es una cuestión tanto de números, sino de la necesidad de incorporar la perspectiva de género en este ámbito para desarrollar una ciencia y una tecnología que sea más diversa, más inclusiva y sin sesgos de género”.
En estas disciplinas STEM se pone de manifiesto la importancia de eliminar los estereotipos de género y visibilizar referentes, de manera que muchas más mujeres consideren cursar estudios y vean factible optar a un empleo futuro en el ámbito tecnológico.
Políticas Activas de Empleo que impulse la participación de las mujeres
La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres señala en su artículo 28 que los poderes públicos adoptarán medidas para promover la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en materia de formación y desarrollo en las tecnologías de la información y la comunicación.
Siguiendo la misma línea, la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en su artículo 4 incorpora el principio de transversalidad de género abordándolo desde dos puntos de vista, por un lado, la integración de la perspectiva de género en la ciencia, la tecnología y la innovación y por otro, la adopción de medidas específicas para la igualdad de género en I+D+I.
Implicación del SEPE
Desde el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se ha puesto en marcha en 2023 un que busca integrar la perspectiva de género en la orientación e intermediación laboral, poniendo el foco en que las mujeres opten a una capacitación de calidad y al acceso al mercado laboral en puestos del ámbito tecnológico, donde los salarios son elevados y las oportunidades de promoción, significativas.
Plan de Recuperación
El , en su componente 19 “”, impulsa acciones para la cualificación y recualificación de personas trabajadoras y desempleadas en el ámbito de adquisición y desarrollo de competencias digitales.
El SEPE junto con La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) está impulsando , que difunde oportunidades y buenas prácticas en materia de formación y digitalización organizando eventos específicos en todas las regiones de España.
En la “Inversión Empleo Mujer” del Plan de Recuperación, el SEPE lidera el Proyecto Plan de Fomento Agrario (PROFEA), a través del que se lleva a cabo la alfabetización digital de mujeres contratadas en el Plan de Fomento de Empleo Agrario, afrontando la brecha digital y territorial de estas trabajadoras.
Noticias relacionadas
-
El SEPE, hacia una igualdad real de las mujeres en el empleo
El SEPE se suma a la reivindicación de los derechos de las mujeres en este 8M, incorporando la perspectiva de género a las Políticas Activas de Empleo, con acciones que caminan hacia la igualdad real y efectiva y con iniciativas que luchan contra la violencia machista.
7 de marzo de 2025Igualdad de Genero -
La brecha de género en el empleo
El concepto de brecha de género del Catálogo es la distancia entre la situación de mujeres y hombres respecto a la contratación y las personas demandantes paradas inscritas en los Servicios Públicos de Empleo.
7 de marzo de 2025Observatorio de las Ocupaciones - Igualdad de Genero - PRTR -
Garantía Juvenil, comprometido con la Igualdad
El 8 de marzo de 2025 se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Este año ONU MUJERES lo celebra con el lema: “Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”.
5 de marzo de 2025Igualdad de Genero - Garantía Juvenil