La ministra de Trabajo firma la Declaración de Barcelona, la primera consensuada con agentes sociales europeos y la Comisión Europea desde 2016
- 19 de octubre de 2023
- Año Europeo de las Competencias

- La Declaración es un primer gran paso conjunto entre agentes sociales, la presidencia del Consejo de la Unión Europea y la Comisión
- El texto consigue unir los objetivos de empleabilidad, el trabajo decente y el diálogo social en la Unión Europea
- “Europa también necesita más y mejor diálogo social”, ha asegurado la vicepresidenta
La ministra española de Trabajo y Economía Social en funciones, Yolanda Díaz, ha suscrito hoy la Declaración de Barcelona, un documento para impulsar la mejora de las competencias de las personas trabajadoras y el primer texto consensuado que se rubrica con agentes sociales europeos, la presidencia del Consejo de la Unión Europea (UE) y la Comisión desde 2016.
“Con esta Declaración estamos reproduciendo a nivel europeo la exitosa experiencia del diálogo social en España”, ha recalcado la vicepresidenta, que ha mantenido la interlocución con los agentes sociales como una de las prioridades de su departamento durante la presidencia española este semestre del Consejo de la UE.
En palabras de la ministra, “Europa también necesita más y mejor diálogo social” y esa es la razón por la que se considera un primer gran paso conjunto esta Declaración de Barcelona, ya que consigue unir el trabajo decente y el diálogo social en la Unión Europea.
La Declaración de Barcelona, que se enmarca dentro del Año Europeo de las Competencias, responde a los cambios que se están produciendo en el mercado laboral y las competencias que se necesitan afrontar por parte de empresas y personas trabajadoras. Díaz ha abogado en Barcelona por un marco europeo que garantice el derecho a la formación a lo largo de toda la vida laboral.
El texto considera la formación una piedra angular tanto para aumentar empleabilidad de las personas trabajadoras, y por tanto la productividad de las empresas, como para garantizar las condiciones laborales dignas. Asimismo, busca fomentar el diálogo social para promover las competencias, la mejora de las cualificaciones y la recualificación a lo largo de la vida profesional de la población en edad de trabajar.
La declaración de Barcelona ha sido firmada, junto a la vicepresidenta, también por el comisario de Empleo y Asuntos Sociales, Nicolas Schmit, el ministro de Empleo e Integración de Suecia, Johan Pehrson, cuyo país ostentó a la anterior presidencia del Consejo de la UE; la vicepresidenta y ministra de Empleo de la región de Valonia, Christine Morreale, en representación de Bélgica, que asumirá en enero la próxima presidencia rotativa de la UE; la secretaria general de la Confederación Europea de Sindicatos (ETUC-CES), Esther Lynch; la Secretaria general de SGI Europe; la secretaria general de la confederación de pequeñas y medianas empresas SME United; así como el director de Asuntos Sociales de BusinessEurope.
>
Noticias relacionadas
-
Seguimos adelante con el tiempo europeo de las competencias y la formación
El Año Europeo de las Competencias (AEC) se ha clausurado hoy con un agradecimiento a toda la ciudadanía participante
8 de mayo de 2024Año Europeo de las Competencias -
La empresa y las políticas de educación y formación
La jornada se enmarca en el itinerario de jornadas formativas sobre Especialización en Negociación Colectiva organizadas por la Escuela de Negociación Empresarial de CEOE, EdeNE.
3 de mayo de 2024Año Europeo de las Competencias -
El Año Europeo de las Competencias se clausura con objetivos renovados
Hoy en Bruselas se revisan los logros del Año Europeo de las Competencias y se reflexiona sobre el camino que queda por recorrer: proporcionar a las personas las capacidades adecuadas y llevar a la práctica los resultados sigue siendo una prioridad absoluta.
30 de abril de 2024Año Europeo de las Competencias - Política de Empleo