Cita Previa Sede electrónica

El reto de la brecha de género en el entorno rural

  • 12 de septiembre de 2023
  • Igualdad de Genero
mujeres rurales

En el 2023 se ha materializado el Plan Estratégico de Transversalización de la Igualdad en las Políticas Activas de Empleo (PTI) con el que se avanza en el compromiso de integrar la igualdad entre mujeres y hombres como principio inspirador de las de políticas activas de empleo.

Entre los aspectos sobre los que es necesario incidir para promocionar la igualdad, está erradicar la brecha digital de género, especialmente en el medio rural

La situación de las mujeres el entorno rural es frecuentemente de doble discriminación: la que se deriva del hecho propio de ser mujer y la que tiene que ver con el entorno en el que viven. La escasez de oportunidades laborales y la falta de acceso a formación en nuevas tecnologías, coloca a estas mujeres en una clara situación de desventaja, aumentando la brecha digital.

Es esencial el papel de las Administraciones Públicas para impulsar la empleabilidad y, por lo tanto, la independencia económica de las mujeres rurales. 

Proyecto PROFEA: Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

El proyecto “Alfabetización digital para mujeres contratadas en el marco del Plan de Fomento del Empleo Agrario” (PROFEA) está financiado por los fondos NextGeneration EU, dentro de la estrategia de Empleo Mujer presente en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

El Proyecto, impulsado por el Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE, tiene como finalidad la formación en competencias digitales de mujeres que están o han estado contratadas dentro del Plan de Fomento del Empleo Agrario procedentes de zonas rurales de Extremadura y Andalucía, así como de zonas especialmente deprimidas.

El proyecto afronta las tres brechas tanto territorial, digital como de género, proporcionando ante todo formación en habilidades digitales que permita que estas mujeres opten a una mejor inclusión social y en el mercado laboral.

Otros proyectos para el impulso profesional de mujeres rurales

Con el objetivo de impulsar la formación de las mujeres rurales en dos contextos muy diferentes, Marruecos y España, se han puesto en marcha iniciativas como: 

El Programa Rural en Femenino, proyecto que se enmarca en el Plan de Apoyo a las Mujeres en el medio rural y urbano con el que se pretende mejorar la cualificación profesional y la empleabilidad de mujeres de pequeños municipios de la provincia de Sevilla. Participan en itinerarios individualizados de formación y de intermediación laboral, poniendo en contacto a estas mujeres con empresas locales. 

El Proyecto Wafira que lleva a cabo el Ministerio de Inclusión, Seguridad, Social y Migraciones en colaboración con Marruecos y que está cofinanciado por parte de la Unión Europea a través del programa Migration Partnership Facility (MPF), está dedicado a capacitar a las mujeres temporeras que cada año llegan a España para la recogida de frutos rojos. 

A su vuelta a Marruecos, cuentan con herramientas para que puedan emprender en actividades pertenecientes a diferentes sectores económicos y con el apoyo financiero y técnico tanto del Gobierno marroquí como con el de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).