El empleo en el sector de los cuidados de las personas continuará creciendo
- 5 de diciembre de 2024
- Observatorio de las Ocupaciones

El informe El Empleo en España en el sector de los Cuidados de Larga Duración 2024 del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE, identifica y analiza las ocupaciones de este sector, describe el perfil de la ofertas de empleo, los conocimientos y formación necesarias para desarrollar estos puestos de trabajo; las habilidades que requieren y las tendencias de empleo de las profesiones de los “cuidados”.
El trabajo en el sector ha venido creciendo en los últimos años y seguirá aumentando la demanda de estos trabajadores debido al veloz crecimiento de los mayores de ochenta años, sin embargo, las actividades relacionadas con este sector, aparecen entre las que tienen mayor dificultad para cubrir los puestos vacantes.
Todas las profesiones del ámbito de cuidados de larga duración tienen como objetivo ofrecer atención y cuidados a las personas en situación de dependencia.
Ocupaciones con mejor situación en el mercado de trabajo y perspectivas de crecimiento del empleo
Entre las ocupaciones que presentan mejor situación y evolución en el mercado de trabajo de los últimos diez años, aparecen:
- Profesionales de apoyo al trabajo y a la educación social.
- Profesionales del trabajo y la educación social y los técnicos en educación infantil.
- Psicólogos.
- Monitores de actividades recreativas y de entretenimiento.
- Terapeutas ocupacionales.
- Profesionales de apoyo al trabajo y a la educación social.
- Profesionales del trabajo y la educación social.
- Técnicos en educación infantil.
- Técnicos de la sanidad.
- Fisioterapeutas.
- Logopedas.
- Médicos especialistas.
- Trabajadores de los cuidados personales a domicilio.
- Auxiliares de enfermería hospitalaria.
- Trabajadores de los cuidados a las personas en servicios de salud.
- Auxiliares de enfermería de atención primaria.
- Cuidadores de niños en guarderías y centros educativos y a domicilio.
También se encuentran entre las que tienen mejores perspectivas de crecimiento del empleo, ya que, según la tendencia de los últimos diez años, se espera que siga creciendo la contratación indefinida y, en menor medida, la temporal.
Los profesionales del trabajo y la educación social son los que presentan la tendencia más positiva en el número de contratos y de personas contratadas en los últimos diez años en el sector de los cuidados.
En el informe podrá conocer detalladamente las características del perfil de la oferta de empleo para las ocupaciones de los cuidados con información sobre:
- Conocimientos necesarios para desempeñar los puestos de trabajo.
- Experiencia que se requiere.
- Competencias transversales en conocimiento de idiomas, digitalización, etc.
- Titulaciones.
Dificultades para cubrir las vacantes
Las razones por las que no se cubren las vacantes en este sector son la falta de trabajadores interesados en las ocupaciones de atención directa a las personas, debido a la falta de aptitudes necesarias para resistir esfuerzos tanto físicos como psicológicos; así como por las condiciones laborales ofrecidas (salarios, horarios, temporalidad, etc.).
En este enlace puedes encontrar más información sobre las tendencias del empleo en el sector de los cuidados a las personas y otros sectores.
>Noticias relacionadas
-
Ocupaciones más contratadas entre los jóvenes
El perfil más común entre menores de 30 años afiliados a la Seguridad Social es el de un hombre de entre 20 y 29 años, con formación básica, trabajando a jornada completa en ocupaciones del sector servicios con un contrato temporal eventual.
11 de julio de 2025Observatorio de las Ocupaciones -
Tendencias del mercado de trabajo y necesidades formativas en España
Un informe del Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal refleja que las principales necesidades formativas son las relativas a competencias verdes, economía circular y competencias digitales.
7 de julio de 2025Observatorio de las Ocupaciones -
La falta de relevo generacional dificultará la cobertura de puestos de trabajo
Las vacantes para reposición estarán en la Sanidad, en las Administraciones Públicas y en la Educación.
27 de junio de 2025Observatorio de las Ocupaciones