Inaugurado el primer Punto Violeta del SEPE
- 18 de enero de 2024
- Igualdad de Genero

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se une de manera decidida a la lucha contra la violencia de género, un problema estructural que requiere de un compromiso firme del conjunto de administraciones y de toda la sociedad.
José Antonio Pacheco, Subdelegado del Gobierno en Cádiz, y Gerardo Gutiérrez, Director General del SEPE, han inaugurado hoy el primer Punto Violeta del organismo, situado en la Dirección Provincial de Cádiz.
¿Qué es un Punto Violeta?
Un Punto Violeta es un instrumento promovido por el Ministerio de Igualdad para implicar a toda la sociedad en la lucha contra la violencia de género y la violencia machista, estableciendo un lugar seguro para las víctimas de violencia machista: un espacio físico o virtual, donde serán atendidas, apoyadas y acompañadas.
En un Punto Violeta se dan a conocer los servicios de atención y ayuda a las víctimas en relación con la violencia machista, en cualquiera de sus manifestaciones.
Esta iniciativa forma parte del catálogo de medidas urgentes del Plan de Mejora y Modernización impulsado por distintos ministerios del Gobierno de España, y supone un cambio de enfoque en las políticas públicas de atención a las víctimas, dando pasos decididos a visibilizar y a implicar al conjunto de la sociedad.
Objetivos
- Implicar a toda la sociedad en la lucha contra la violencia de género.
- Acercar los servicios integrales a las víctimas a través de su entorno.
- Facilitar información sobre cómo actuar ante un caso de violencia de género a establecimientos, entidades, empresas, organismos públicos.
El Punto Violeta pone a disposición herramientas que permiten dar una atención integral en el espacio público:
1. Guía Punto Violeta para actuar frente a la violencia de género: una guía con información sobre cómo actuar ante un caso de violencia de género de tu entorno, así como con recursos para las propias víctimas.
2. Materiales para establecimientos, entidades, empresas, organismos públicos: carteles y adhesivos con un código QR vinculado a la Guía Punto Violeta, que tienen como objetivo señalar que ese espacio es un lugar seguro para las víctimas, donde pueden recibir información y acompañamiento si lo necesitan.
3. Distintivos para identificar a personas implicadas en la lucha contra la violencia de género: cualquier persona que lo utilice representará “una puerta de acceso” para las mujeres víctimas, a los recursos que puedan necesitar.