Cita Previa Sede electrónica

Conoce la situación y la evolución del mercado de trabajo en España

  • 26 de marzo de 2024
  • Observatorio de las Ocupaciones
Imagen genérica del Observatorio de las Ocupaciones

El Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal ha publicado el Informe del mercado de trabajo estatal, un documento que analiza la situación y evolución del mercado de trabajo en España.

El balance de 2023 ha sido positivo en términos de empleo, es el tercer año consecutivo en el que crece el empleo, después del fuerte impacto que la pandemia tuvo sobre el mercado laboral. El año finalizó con un incremento en el número de personas empleadas y afiliadas a la Seguridad Social, acompañado de una disminución de la tasa de desempleo, hay que retroceder hasta 2007 para encontrar un diciembre con menos personas en situación de paro registrado.

Este informe presenta las principales variables que componen el mercado laboral, con el objetivo de dar a conocer la situación actual y los posibles cambios coyunturales y estructurales que se puedan producir en el mismo.

Afiliación a la Seguridad Social

La afiliación a la Seguridad Social a finales del 2023 se incrementó un 2,85 %, cerrando el año con más de 20,7 millones de personas afiliadas. Este incremento fue mayor en las mujeres, los jóvenes menores de 25 años y en los contratos indefinidos. Prácticamente la totalidad de este incremento se debe al Régimen General que engloba el 78,50 % de la afiliación.

De las personas afiliadas, el 52,63 % son hombres y presentan valores más altos en todos los regímenes de cotización, excepto el régimen de Empleadas de Hogar, siendo el Régimen General el más equilibrado.
Por sectores económicos, se da un incremento de la afiliación en todos, a excepción del primario y las mayores subidas se vuelven a producir en servicios y construcción.

Contratación

En el 2023 se consolida la contratación indefinida, se firmaron 6.620.983 nuevos contratos estables en el marco de la reforma laboral, situándose la tasa de estabilidad en el 42,87 %. Los extranjeros y los jóvenes han sido los colectivos más beneficiados.

Entre los contratos indefinidos destaca la modalidad de Indefinido ordinario que con el 92 % del total de los contratos indefinidos registró una subida del 7,70 %.

La jornada fija discontinua es la que más incrementó su peso, pasando del 1,36 % en 2021 al 14,98 % en 2023.

Los contratos a jornada completa pierden diez puntos en este periodo y se sitúan en un 56,06 %.
En los contratos a jornada parcial la presencia femenina sigue siendo relevante, el 38,67 % de los contratos a mujeres fueron de jornada parcial.

Demandas de empleo y paro registrado

El año 2023, según los datos de la Encuesta de Población Activa, presenta un aumento del número de personas ocupadas, con un incremento de 783.000 personas ocupadas, este aumento casi triplica el del año anterior.

En el caso de las mujeres, se alcanza el nivel más alto de ocupación; sin embargo, su tasa de empleo continúa siendo diez puntos inferior a la de los hombres.

En cuanto al desempleo, hubo una reducción de 193.000 personas, más del doble que la registrada a finales de 2022, con mayor intensidad en los hombres. La tasa de paro de un punto, que se sitúa a finales de año en un 11,76 %.

A finales de año, el paro baja en todos los sectores. Entre las actividades económicas destacan las actividades relacionadas con el empleo, la Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas, Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas, Servicios de comidas y bebidas y Administración Pública y defensa.

Mercado de trabajo de las ocupaciones

Tanto la contratación, como las solicitudes de empleo, se siguen concentrando en los grupos de ocupaciones elementales y de trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores. Estos dos grupos engloban más del 60 % de la contratación y el 59 % de las solicitudes de empleo.

A lo largo de la última década en el conjunto de las ocupaciones contratadas se aprecia un progresivo cambio: ganan peso los grupos de profesionales científicos e intelectuales y técnicos; profesionales de apoyo frente a las ocupaciones elementales y artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras y la construcción.

Conoce todos los detalles del Informe del mercado de trabajo 2024 (datos 2023) en este enlace.