El SEPE inaugura un nuevo Punto Violeta
- 12 de marzo de 2024
- Igualdad de Genero

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) continúa unido de manera decidida a la lucha contra la violencia de género, un problema estructural que requiere de un compromiso firme del conjunto de administraciones y de toda la sociedad.
Como parte de este compromiso, el SEPE ha inaugurado hoy un nuevo Punto Violeta, situado en la oficina de prestaciones de Rivas-Vaciamadrid. La oficina está ubicada en la Calle Marie Curie, 9 de este municipio madrileño.
En este acto han intervenido Francisco Martín Aguirre, Delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, y Gerardo Gutiérrez Ardoy, Director General del SEPE, quien ha clausurado el mismo.
Se ha contado igualmente con la presencia de Pilar Trinidad Núñez, Subdelegada del Gobierno, y de parte del equipo directivo del SEPE, formado por Aurora Diz Monje, Subdirectora General de Recursos y Organización, María Antonia Agudo Riaza, Subdirectora General de Relaciones Institucionales y Asistencia Jurídica y Ricardo Cuesta García, Director Provincial de Madrid.
¿Qué es un Punto Violeta?
Un Punto Violeta es un instrumento promovido por el Ministerio de Igualdad para implicar a toda la sociedad en la lucha contra la violencia de género y la violencia machista, estableciendo un lugar seguro para las víctimas de violencia machista, un espacio físico o virtual, donde serán atendidas, apoyadas y acompañadas.
En un Punto Violeta se dan a conocer los servicios de atención y ayuda a las víctimas en relación con la violencia machista, en cualquiera de sus manifestaciones.
Esta iniciativa forma parte del catálogo de medidas urgentes del Plan de Mejora y Modernización impulsado por distintos ministerios del Gobierno de España, y supone un cambio de enfoque en las políticas públicas de atención a las víctimas, dando pasos decididos a visibilizar y a implicar al conjunto de la sociedad.
Objetivos
- Implicar a toda la sociedad en la lucha contra la violencia de género.
- Acercar los servicios integrales a las víctimas a través de su entorno.
- Facilitar información sobre cómo actuar ante un caso de violencia de género a establecimientos, entidades, empresas, organismos públicos.
El Punto Violeta (Punto Violeta - Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género), pone a disposición herramientas que permiten dar una atención integral en el espacio público:
- Guía Punto Violeta para actuar frente a la violencia de género: una guía con información sobre cómo actuar ante un caso de violencia de género de tu entorno, así como con recursos para las propias víctimas.
- Materiales para establecimientos, entidades, empresas, organismos públicos: carteles y adhesivos con un código QR vinculado a la Guía Punto Violeta, que tienen como objetivo señalar que ese espacio es un lugar seguro para las víctimas, donde pueden recibir información y acompañamiento si lo necesitan.
- Distintivos para identificar a personas implicadas en la lucha contra la violencia de género: cualquier persona que lo utilice representará “una puerta de acceso” para las mujeres víctimas, a los recursos que puedan necesitar.
Noticias relacionadas
-
El SEPE, hacia una igualdad real de las mujeres en el empleo
El SEPE se suma a la reivindicación de los derechos de las mujeres en este 8M, incorporando la perspectiva de género a las Políticas Activas de Empleo, con acciones que caminan hacia la igualdad real y efectiva y con iniciativas que luchan contra la violencia machista.
7 de marzo de 2025Igualdad de Genero -
La brecha de género en el empleo
El concepto de brecha de género del Catálogo es la distancia entre la situación de mujeres y hombres respecto a la contratación y las personas demandantes paradas inscritas en los Servicios Públicos de Empleo.
7 de marzo de 2025Observatorio de las Ocupaciones - Igualdad de Genero - PRTR -
Garantía Juvenil, comprometido con la Igualdad
El 8 de marzo de 2025 se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Este año ONU MUJERES lo celebra con el lema: “Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”.
5 de marzo de 2025Igualdad de Genero - Garantía Juvenil