Crecimiento del sector audiovisual en España
- 2 de enero de 2025
- Observatorio de las Ocupaciones

El ritmo actual de producción audiovisual es de tal magnitud que hay ciertas dificultades para encontrar técnicos que den servicio a la actual demanda. La demanda creciente del consumidor y la expansión de las plataformas de contenido audiovisual han posicionado el sector audiovisual como estratégico para la economía española.
El Observatorio de las Ocupaciones del SEPE estudia la situación del mercado de trabajo, las actividades y las ocupaciones con mejores perspectivas de empleo, las competencias que requieren las empresas para desarrollar un puesto de trabajo y las necesidades de formación originadas por la complejidad, la transcendencia de la digitalización y continuo avance del sector. En su informe El mercado de trabajo del sector Audiovisual en España, ha analizado las actividades relacionadas con la edición de videojuegos, las actividades cinematográficas, de video y de programas de televisión, grabación de sonido y edición musical, y las actividades de programación y emisión de radio y televisión.
Los datos constatan que en el sector audiovisual no hay un gran volumen de personas paradas, al encontrarse en un momento de máxima producción, a pesar de que es previsible que este nivel de creación sea muy difícil de mantener a largo plazo.
Respecto a la formación de profesionales del sector
Destaca la diversa oferta existente y la elevada cualificación de los profesionales.
Es muy apreciada la actitud de los profesionales para aprender una profesión que tiene mucho de “oficio”, cuyas capacidades se consiguen a base de realizarlo. Así, la entrada y permanencia en el mercado laboral depende en gran medida de esa disposición permanente para aprender y formarse.
La capacitación tecnológica es imprescindible en casi todos los puestos, tanto para trabajar de inicio como para reubicarse entre perfiles. No obstante, es difícil llevarla a cabo a nivel práctico, dado que las formaciones ofertadas en tecnología son escasas y caras por la falta de formadores que la impartan, lo que está generando una necesidad formativa.
Esto mismo ocurre con las competencias trasversales, no hay mucha oferta formativa sobre capacitación digital y conocimientos de inglés específicos para el sector audiovisual.
Los perfiles de empleo del sector audiovisual
Se diferencian los clásicos de siempre, como directores, actores guionistas o creativos y los nuevos perfiles eminentemente de carácter tecnológico, necesarios y relevantes en cualquier puesto del sector audiovisual. Estas ocupaciones tienen una especial trascendencia en subsectores específicos, como el de los efectos visuales (VFX) o el del videojuego, en los que la afectación de la innovación tecnológica es mayor y generan necesidades formativas.
Los puestos emergentes en el sector audiovisual son los que presentan un carácter tecnológico.
Las mejores perspectivas de empleo están en los perfiles con innovación digital y tecnológica, que son especialmente relevantes en los subsectores de efectos especiales, animación y videojuegos, que están desplazando a otro tipo de ocupaciones tradicionales del sector con un componente predominantemente manual.
>Noticias relacionadas
-
Ocupaciones más contratadas entre los jóvenes
El perfil más común entre menores de 30 años afiliados a la Seguridad Social es el de un hombre de entre 20 y 29 años, con formación básica, trabajando a jornada completa en ocupaciones del sector servicios con un contrato temporal eventual.
11 de julio de 2025Observatorio de las Ocupaciones -
Tendencias del mercado de trabajo y necesidades formativas en España
Un informe del Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal refleja que las principales necesidades formativas son las relativas a competencias verdes, economía circular y competencias digitales.
7 de julio de 2025Observatorio de las Ocupaciones -
La falta de relevo generacional dificultará la cobertura de puestos de trabajo
Las vacantes para reposición estarán en la Sanidad, en las Administraciones Públicas y en la Educación.
27 de junio de 2025Observatorio de las Ocupaciones