Cita Previa Sede electrónica

El sector de los cuidados: nuevos modelos y nuevas competencias

  • 13 de febrero de 2025
  • Observatorio de las Ocupaciones
sector cuidados de larga duracion

El informe El empleo en España en el sector de los cuidados de larga duración del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE aborda el análisis de este sector centrándose en dos colectivos relevantes: las personas mayores dependientes y las personas con discapacidad. Describe y analiza las ocupaciones relevantes contratadas y las necesidades de empleo y cualificación de profesionales que, a grandes rasgos, pueden distinguirse entre los responsables del área social y los del área sanitaria; sin olvidar los trabajadores de servicios comunes (restauración, administración…).

Cambio de modelo y formas alterativas de atención

El sector está viviendo un cambio que pretende reforzar la atención a la dependencia y cuidados de larga duración, que promueven la desinstitucionalización y fomentan la atención domiciliaria en primer lugar, en función del nivel de dependencia de las personas. 
Este nuevo paradigma plantea retos importantes entre los que destaca la mayor necesidad de profesionales de distintos niveles de cualificación, que cuentan con buenas perspectivas laborales.

La tecnología afectará a los contenidos de las ocupaciones 

Están surgiendo nuevas necesidades de formación debido a la evolución tecnológica que se está desarrollando para actividades de cuidados como teleasistencia, telemedicina, instalación de sensores e Internet de las cosas; la domotización de los alojamientos o viviendas y la utilización de dispositivos robóticos.

La Inteligencia Artificial jugará también un papel relevante y aumentará su presencia, ya que proporcionará instrumentos para la prevención, que es un paso importante para evitar la institucionalización. Aunque las tecnologías no van a sustituir la atención personal en los cuidados, será necesario recibir formación para aprender a manejarlas, y serán un nicho de empleo para técnicos en digitalización, domótica, robótica, etc.

Nuevos roles de los trabajadores de los cuidados: competencias

Los trabajadores de los cuidados directos son los más numerosos, pero también son muy necesarios profesionales con titulación universitaria de distintas áreas:

  • sanitaria: medicina, enfermería, fisioterapia, logopedia;
  • social: psicología, terapia ocupacional, trabajo social, educación social, educación físico-deportiva;
  • técnicos de Formación Profesional: animadores comunitarios, monitores recreativos. 

En el sector de los cuidados es imprescindible que los profesionales de diferentes áreas actúen de forma coordinada como un equipo multidisciplinar. La falta de coordinación puede ralentizar la adecuada valoración de personas con discapacidad o dependencia, lo que retrasa la atención.

Una de las necesidades de formación es adquirir las competencias de coordinación, integración y trabajo en equipo. El modelo de atención centrada en la persona que previene la institucionalización propone nuevos roles, con nuevas funciones y competencias para los trabajadores sociales y de los cuidados que se van implantando.

Se observan carencias en la formación de los profesionales, relacionadas con la atención centrada en la persona y vida en comunidad, y sobre todo con las competencias personales como son la empatía, la comunicación, la escucha activa, la confianza.

También se necesita más formación en prevención de riesgos laborales de los cuidadores, principalmente, por las dolencias que se pueden producir en su actividad.

En este enlace encontrarás información detallada de las ocupaciones relacionadas con el sector de los cuidados.

Noticias relacionadas