Máximo histórico del empleo de las mujeres en 2024
- 23 de junio de 2025
- Observatorio de las Ocupaciones

El Informe del Mercado de Trabajo de las mujeres. Datos 2024 del Observatorio de las Ocupaciones presenta los indicadores claves del mercado de trabajo de las mujeres y analiza las principales variables del colectivo, enfocándose en la actualidad, con una mirada a la evolución de los últimos años y apuntando las tendencias a medio y corto plazo.
La tasa de empleo femenina registró un máximo histórico en 2024, consolidando la tendencia de crecimiento de los últimos diez años, en los que más de 2 millones de mujeres se han incorporado al mercado laboral. El crecimiento fue más moderado que el de la tasa de empleo masculina.
Las variables analizadas son:
Empleo
- El empleo femenino creció en todos los sectores menos en el primario.
- El sector servicios fue el que más empleo femenino generó en términos absolutos y también es el que concentró un mayor número de mujeres, un 88,63 %. Además, es el único sector en el que el número de mujeres sobrepasaron a los hombres.
- En el sector industrial, el volumen de mujeres ocupadas en industria fue del 8,09 %.
- En agricultura la ocupación femenina fue del 1,97 %.
- Tanto en industria como en la construcción, se incorporaron más mujeres que hombres en 2024, aunque la presencia laboral de mujeres en ambos sectores siguió siendo limitada, con una representación del 28 % y el 9 %, respectivamente.
Destacar como dato positivo que, durante los últimos diez años, la representación de las mujeres trabajadoras en la industria se ha incrementado un 13,05 %.
Contratación
El perfil de mujer más contratada en 2024 es el de una mujer perteneciente al tramo de edad comprendido entre los 25 y 34 años, con un nivel formativo no acreditado o de estudios primarios y que trabajó con contrato temporal a jornada completa en el sector servicios.
En 2024 hay una ligera caída respecto a 2023. No obstante, la tendencia a lo largo de los últimos diez años ha sido ascendente. La contratación femenina en 2024 destacó por ser mayoritariamente temporal con respecto a los hombres. El colectivo acaparó el 29,08 % de los contratos temporales totales frente al 17,83 %, de contratos indefinidos registrados en el año.
Las mujeres fueron también el colectivo dominante en la parcialidad de la jornada. En el 2024, el 39,25 % de los contratos femeninos se registraron a tiempo parcial.
Las mujeres de 25 a 34 años fueron las que mayor volumen de contratos acapararon, sin embargo, las mujeres con mejor comportamiento en la contratación en el último año fueron las que se acababan de incorporar al mercado laboral, con una edad entre los 16 y 24 años.
Como en años precedentes, el mayor número de contratos recayó en puestos de trabajo de baja cualificación, aunque la contratación femenina superó a la masculina en el resto de niveles formativos.
Desempleo
El año 2024 tuvo cifras de desempleo sensiblemente inferiores a las del año precedente entre las mujeres. Se alcanzó la cifra más baja del paro femenino en los últimos diez años .
El perfil más frecuente entre las demandantes de empleo paradas, es el grupo de mayores de 45 años y con un nivel formativo básico (Estudios primarios/No acreditados).
En relación con la antigüedad en la demanda de empleo son las mujeres quienes ofrecen peores cifras, tanto en el colectivo de no larga duración como en el de larga duración.
Para más detalles del mercado de trabajo de las mujeres consulta este enlace
>
Noticias relacionadas
-
Presentación del nuevo número de Cuadernos del mercado de Trabajo
El director del Servicio Público de Empleo Estatal, Gerardo Gutiérrez Ardoy, presenta el 16 de julio en los Servicios centrales del SEPE el número 13 de la revista digital Cuadernos del Mercado de Trabajo.
15 de julio de 2025Observatorio de las Ocupaciones -
Distribución de la contratación de las mujeres durante primer semestre 2025
El Catálogo ocupaciones para visibilizar la brecha de género en el empleo del primer semestre 2025 muestra una distribución desigual en los diferentes niveles de actividad y de ocupaciones y la existencia de ocupaciones feminizadas y algunas altamente masculinizadas.
15 de julio de 2025Observatorio de las Ocupaciones - Igualdad de Genero -
Ocupaciones más contratadas entre los jóvenes
El perfil más común entre menores de 30 años afiliados a la Seguridad Social es el de un hombre de entre 20 y 29 años, con formación básica, trabajando a jornada completa en ocupaciones del sector servicios con un contrato temporal eventual.
11 de julio de 2025Observatorio de las Ocupaciones