IV Asamblea de la Red Iberoamericana de Servicios Públicos de Empleo (RISPE): un encuentro de colaboración y reflexión sobre el futuro del empleo joven
- 31 de marzo de 2025
- SEPE
- El Secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, es el encargado de la inauguración oficial el 1 de abril.
Madrid acoge la IV Asamblea de la Red Iberoamericana de Servicios Públicos de Empleo (RISPE), que tendrá lugar los días 1 y 2 de abril de 2025, un evento clave para la colaboración internacional en el ámbito del empleo y la formación.
Esta Asamblea se realiza con el propósito de avanzar en la cooperación de los países iberoamericanos para abordar los desafíos laborales comunes, en particular aquellos relacionados con los jóvenes y las transiciones demográfica, digital y verde.
La Red Iberoamericana de Servicios Públicos de Empleo (RISPE) fue constituida el 23 de mayo de 2023, en cumplimiento de la Declaración de Punta Cana, firmada en la IV Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Trabajo y máximos responsables de la Seguridad Social, celebrada en Punta Cana en febrero del mismo año.
La red está formada por 14 Estados miembros: Costa Rica, Chile, Cuba, Portugal, Colombia, Uruguay, Brasil, Ecuador, Panamá, México, República Dominicana, Perú, Honduras y España, y con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como miembro observador.
Un encuentro con el empleo juvenil como foco de especial atención
La Asamblea es el máximo órgano de la RISPE y reunirá a representantes de los países miembros. Esta IV Asamblea es de especial relevancia, pues se celebrará de manera presencial para consolidar la Red y fomentar el intercambio directo de experiencias y buenas prácticas entre los países miembros.
Uno de los temas más relevantes de la Asamblea es el empleo de las personas jóvenes, un tema central de la agenda que da continuidad al trabajo realizado en el seno de la Red, que dio como resultado el informe conjunto titulado "El empleo de las personas jóvenes: datos básicos e iniciativas", a partir del cual se acordaron los “Principios básicos comunes necesarios para mejorar el empleo y la formación de los jóvenes”, que fueron aprobados en la III Asamblea.
Agenda de la IV Asamblea de la RISPE
El Secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, será el encargado de la inauguración oficial el 1 de abril.
Además, se aprobará la adhesión de Honduras a la RISPE durante esta primera jornada oficial antes de comenzar con las ponencias y mesas redondas sobre los retos globales del mercado laboral.
De este modo, se abordarán los efectos de la globalización, así como los desafíos derivados de las transiciones digital, verde y demográfica, que están transformando profundamente el mercado laboral mundial.
Otro de los temas tratados en esta primera jornada, será la importancia del análisis, la prospección y tendencias del mercado de trabajo para mejorar la empleabilidad de los trabajadores y trabajadoras y contribuir a una mayor competitividad.
Intercambio de buenas prácticas: Fundación Laboral de la Construcción y Programa Tándem en Archivo Histórico Nacional
Durante la Asamblea, se realizarán intercambios de buenas prácticas. Para ello, se visitarán la Fundación Laboral de la Construcción (FLC), como ejemplo de la importancia de los interlocutores sociales, y el Programa de Digitalización de los Archivos en el Archivo Histórico Nacional financiado a través del Programa Tándem por el Servicio Público de Empleo Estatal de España. Ambas visitas permitirán a los asistentes conocer más a fondo tanto los programas de políticas activas de empleo como el patrimonio cultural de España.
Cierre de la asamblea
La IV Asamblea de RISPE concluirá el 2 de abril de 2025, con una clausura oficial a cargo del Presidente de la RISPE, Gerardo Gutiérrez Ardoy, quien realizará una reflexión sobre los avances conseguidos durante la asamblea y los pasos a seguir para consolidar la cooperación entre los países miembros.
La IV Asamblea de la RISPE se presenta como un evento clave para fortalecer los lazos de cooperación iberoamericana en materia de empleo, formación y políticas públicas, con un enfoque particular en los retos que enfrentan las nuevas generaciones en el cambiante mercado laboral global.