Cita Previa Sede electrónica

Los perfiles profesionales con mayor empleabilidad: las profesiones STEM

  • 21 de mayo de 2025
  • Observatorio de las Ocupaciones
No hay texto alternativo disponible para la imagen

Los cambios en el trabajo a consecuencia de la revolución tecnológica en la que estamos inmersos requieren nuevas capacidades, por lo que el mercado laboral demandará en los próximos años numerosos profesionales expertos en tecnologías.

La nueva revolución industrial está caracterizada por la inteligencia artificial, la automatización, el internet de las cosas, la nanotecnología, el big-data y la robótica, todo ello requiere desarrollar nuevas capacidades para los puestos de trabajo que irán surgiendo. 

La empleabilidad en profesiones STEM en España ha ido en aumento en los últimos años. Algunos aspectos clave sobre la empleabilidad en este ámbito son:

  • Alta demanda: Los perfiles STEM están siendo altamente demandados por empresas en campos como la inteligencia artificial, la ciencia de datos, la ciberseguridad, la programación y la ingeniería. Ello debido a una creciente necesidad de digitalización de nuestra sociedad, la lucha contra el cambio climático y la transición hacia una economía verde.
  • Salarios atractivos: Las profesiones STEM suelen ofrecer salarios más altos, si los comparamos con otras ramas de actividad, debido a la especialización y al escaso número de profesionales cualificados en estas materias.
  • Oportunidades Internacionales: Gran parte de estas profesiones son demandadas en el extranjero. 

Los cambios tecnológicos seguirán transformando el mercado laboral, millones de puestos de trabajo se verán sometidos a continuos cambios. Las áreas de empleo que experimentan índices de crecimiento más altos debido a la transformación digital son:

  • TIC (“Big-data”, análisis de datos; computación en la nube; ciberseguridad; inteligencia artificial; computación distribuida; infraestructuras inteligentes, internet de las cosas, ciudades inteligentes; domótica avanzada).
  • Tecnologías cuánticas emergentes.
  • Salud y cuidado de las personas (atención remota personalizada; cuidados intensivos domiciliarios; gestión de redes sociales asistenciales y de acompañamiento a personas en soledad).
  • Genética.
  • Formación, adiestramiento y “coaching”.
  • Energías renovables.

La encuesta realizada por la Asociación Española para la Digitalización, en “El desafío de las vocaciones STEM”, observa que existen al menos 10.000 empleos vacantes en el sector tecnológico en España por falta de cualificación, y se calcula que entre 2017 y 2022 la digitalización sería la responsable de la creación de 1.250.000 empleos en España.”

Para más información sobre este y otros sectores consulte la página Informes del empleo de sectores productivos

Noticias relacionadas