MATERIALES DE APOYO
Temario Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos, especialidad Empleo
Tema 1
La política de empleo en España: definición objetivos e instrumentos para su ejecución. Programa nacional de reformas de España: objetivos y ejes del programa con contenidos en materia de Políticas Activas de Empleo. Los fondos para la financiación de las Políticas Activas de Empleo. Fondo Social Europeo: programación y ejecución del Fondo Social Europeo. Cofinanciación.
Tema 2
La Ley de Empleo. Estructura y contenido. Competencias de ámbito estatal y de ámbito autonómico.
Tema 3
Las Políticas Activas de Empleo. Concepto, principios generales, identificación y tipos de las Políticas Activas de Empleo. Financiación de las Políticas Activas de Empleo. Distribución territorial de fondos. Cofinanciación por los fondos de la UE.
Tema 4
La coordinación entre administraciones: instrumentos del Sistema Nacional de Empleo. Estrategia española de activación para el empleo y los planes anuales de política de empleo: principios de actuación, objetivos, ejes, servicios y programas, seguimiento y evaluación, financiación e indicadores. El sistema de información de los servicios públicos de empleo.
Tema 5
Servicios del Sistema Nacional de Empleo. Usuarios de los servicios. La cartera común de servicios del Sistema Nacional de Empleo. Protocolos de las actividades de la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Empleo.
Tema 6
La orientación laboral en el SNE. El nuevo papel de los servicios públicos de empleo. Orientación profesional presencial y telemática. El compromiso de actividad. Itinerario individual y personalizado de empleo y formación. La orientación profesional para el empleo y asistencia para el autoempleo (OPEAS). Evaluación de actividades y satisfacción del usuario.
Tema 7
La intermediación laboral. Perfilado. Gestión por competencias. El nuevo papel de los servicios públicos de empleo. La colaboración pública y privada de los servicios de empleo. Las agencias de colocación: normativa. Acuerdo marco con agencias de colocación. Las empresas de trabajo temporal. Regulación actual. El contrato de puesta a disposición. Portales de empleo y autoempleo.
Tema 8
Red EURES (European Employment Services). Objetivos de la red. Normativa. Reglamento. Estructura. Catálogo de servicios. Organización EURES España-comunidades autónomas. Miembros y socios de la red EURES en España: Sistema nacional de admisión. Portal EURES. Ayudas para potenciar la movilidad laboral en Europa: Your First EURES Job, programa Reactivate, programa cuerpo europeo de solidaridad. ESCO: clasificación europea de ocupaciones, competencias y cualificaciones.
- Esquema
- Tema
Tema 9
Programa «EASI» empleo e innovación social: Eje Progress, eje EURES, eje de Microfinanciación. Instrumentos y redes de apoyo a la movilidad laboral europea: Europass, Maric, Red RIS, Europe Direct, IMI. Marco de la calidad para prácticas y aprendizajes en la movilidad laboral. Experiencias de cooperación en el ámbito de aprendizajes y periodos de prácticas laborales.
- Esquema
- Tema
Tema 10
Fomento de la contratación estable. Modalidades, requisitos y cuantía de los incentivos. Beneficiarios. Colectivos cuya contratación genera derecho a la ayuda. Financiación de las bonificaciones a la contratación. Coordinación y gestión con la tesorería general de la Seguridad Social.
Tema 11
Plan de Choque por el Empleo Joven 2019-2021. Ayudas a la contratación de jóvenes. El Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Programas de apoyo al empleo de jóvenes del SNGJ. Financiación a través del programa operativo de empleo juvenil. Plan Reincorpora-T. Plan Trienal para Prevenir y Reducir el Desempleo de Larga Duración 2019-2021
Tema 12
Programas de apoyo a la creación de actividad y de desarrollo local: iniciativas locales de empleo y agentes de empleo y desarrollo local. Programas públicos de empleo-formación: escuelas taller, talleres de empleo y casas de oficio.
Tema 13
Programas de fomento del empleo público para la contratación de desempleados para la ejecución de proyectos de interés general y social: subvenciones otorgadas por los servicios públicos de empleo en los ámbitos de colaboración con las corporaciones locales y con los órganos de administración general del estado y sus organismos autónomos. Trabajos temporales de colaboración social en administraciones públicas. Programas de fomento del empleo agrario en Andalucía, Extremadura y zonas rurales deprimidas.
Tema 14
Promoción del empleo autónomo. Subvenciones y ayudas. Información y asesoramiento a emprendedores. Bonificaciones a la Seguridad Social en el reta. Capitalización de las prestaciones por desempleo. Apoyo al empleo en cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales. Los trabajadores autónomos económicamente dependientes
Tema 15
Fomento del empleo de personas con discapacidad en el mercado protegido: centros especiales de empleo, características y ayudas; unidades de apoyo a la actividad profesional; enclaves laborales. Fomento del empleo de las personas con discapacidad en el mercado ordinario. Incentivos a la contratación de personas con discapacidad. Empleo con apoyo. Obligaciones de las empresas en materia de contratación de personas con discapacidad: Cuota de reserva y medidas alternativas.
Tema 16
El Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral. Antecedentes. Principios del Sistema. Marco de regulación actual y normativa de desarrollo. Iniciativas. Financiación. Vinculación con el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional. El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
Tema 17
Gobernanza del Sistema de formación profesional para el empleo. Regulación actual. Coordinación del Sistema. Órganos, consejos y comisiones de participación de las administraciones públicas y los interlocutores sociales. La fundación estatal para la formación en el empleo. Estructuras paritarias sectoriales.
Tema 18
Programación y ejecución de la oferta formativa. Programas de formación para ocupados. Programas de formación para desempleados. Financiación y gestión de la oferta formativa. Gestión de la formación programada por las empresas. Empresas beneficiarias y obligaciones. Organización, financiación y ejecución de la formación. Permisos Individuales de Formación. Seguimiento y control de la formación profesional para el empleo en las distintas iniciativas de formación. Ámbitos competenciales de actuación. Control de la formación y régimen sancionador. Evaluación y calidad del sistema de formación profesional para el empleo. Indicadores de calidad de la formación para el empleo.
Tema 19
El catálogo de especialidades formativas. Los procesos de acreditación e inscripción de entidades de formación. El registro estatal de entidades y centros de formación.
Tema 20
Los certificados de profesionalidad: estructura y contenido. Implicaciones metodológicas de su impartición por su carácter de formación por competencias. Tipología de módulos formativos. La formación práctica en centros de trabajo. Modalidades de impartición: Especificaciones requisitos de acceso. El repertorio nacional de certificados de profesionalidad acreditaciones y registro. Suplemento Europass al certificado de profesionalidad. El reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral.
Tema 21
Los centros de referencia nacional en el ámbito de la formación profesional: fines y funciones. Procesos de creación y calificación. Configuración de la red de centros de referencia nacional. Organización y funcionamiento. Planes de actuaciones plurianuales. Planes de trabajo anuales.
Tema 22
La protección por desempleo. Regulación actual. Convenios internacionales y reglamentos comunitarios en materia de protección por desempleo.
Tema 23
Nivel contributivo de la prestación (I) objeto de la protección por desempleo, niveles de protección. La acción protectora. Personas protegidas. Requisitos para el acceso a la prestación. La inscripción como demandante de empleo. La situación legal de desempleo y su acreditación
Tema 24
Nivel contributivo de la prestación (II). Solicitud, nacimiento y conservación del derecho. Duración y cuantía. Suspensión y reanudación del derecho a la prestación.
Supuestos de extinción del derecho. Derecho de opción
Tema 25
Nivel asistencial de la protección. El subsidio por desempleo. Modalidades de subsidios. Requisitos de los beneficiarios. Carencia de rentas y responsabilidades familiares. Nacimiento del derecho. Cuantía y duración. Suspensión y extinción del derecho.
Tema 26
Régimen de las prestaciones por desempleo. Incompatibilidades. Maternidad, incapacidad temporal y desempleo. Régimen financiero y gestión de las prestaciones. Financiación. Entidad gestora. Procedimiento de concesión y pago.
Tema 27
Pago único de la prestación por desempleo.
Programas de compatibilidad de las prestaciones. Abono acumulado y de forma anticipada de la prestación contributiva a trabajadores extranjeros no comunitarios que retornen voluntariamente a sus países de origen.
Tema 28
Control de las prestaciones por desempleo. Procedimiento de reintegro de pagos indebidos en vía voluntaria y en vía ejecutiva. Régimen de impugnación de actos: reclamación previa y procedimiento jurisdiccional.
La responsabilidad empresarial.
Tema 29
Régimen de obligaciones de los beneficiarios de prestaciones por desempleo. El compromiso de actividad. Infracciones y sanciones de trabajadores y empresarios en materia de protección por desempleo. La oferta de empleo adecuada
Tema 30
La protección por desempleo de los trabajadores por cuenta ajena del Sistema especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios de la Seguridad Social. Normas aplicables. Trabajadores fijos y fijos discontinuos. Cotización durante la percepción de las prestaciones. Protección por desempleo de los trabajadores eventuales. Protección por desempleo de los trabajadores agrarios eventuales residentes en Andalucía y Extremadura.
Tema 31
Programa de Renta Activa de Inserción (RAI) para desempleados con especiales necesidades económicas y dificultad para encontrar empleo. Normativa. Objeto. Beneficiarios: requisitos generales, colectivos protegidos. Duración y cuantía. Ayudas complementarias. Dinámica del derecho. Otros programas complementarios de la protección por desempleo.