Cita Previa Sede electrónica

La sociedad laboral y empresa participada del pasado, presente y futuro, solución óptima a los retos de empleo

Compartir en

nov-2024

La sociedad laboral es una empresa mayoritariamente participada por sus personas trabajadoras. Así, nos lo destaca Jone Nolte que nos pone el foco en que son una clara alternativa para evitar la destrucción de puestos de trabajo y generar empleo estable y de calidad. También, nos describe una evolución histórica de la sociedad laboral con sus diferentes leyes y contextos socioeconómicos desde los años 70 y 80 hasta la pandemia donde demostró su gran capacidad de adaptación ante las adversidades. 

Además, responde a los retos del futuro de atraer talento y fomentar el relevo interno y se beneficia de la capitalización por desempleo donde la autora propone mejoras con respecto a ello. La sociedad laboral se sustenta en valores estabilidad, calidad en el empleo, participación y equidad, y frente al riesgo de deslocalización, favorece el arraigo al territorio.
 

Imagen de Pisadas en la arena caminando
Descarregar article
CAPV
Año 2018 2019 2020(1) 2021
SAL 144 134 124

n.d.

SLL 423 404 385

n.d.

SSLL 567 538 509

n.d.

Total formas jurídicas

152.637

153.267

149.720

148.324

Fuente: elaboración propia a partir de EUSTAT-Directorio de actividades económicas para todas las formas jurídicas y de datos del OVES/GEEB a partir de cifras del Ministerio de Trabajo y Economía Social para las Sociedades Laborales. (1) Solo datos disponibles hasta 2º semestre del año 2020, 30/06/2020
CAPV
Año 2018 2019 2020(1) 2021
SAL 2.736 2.638 2.442

n.d.

SLL 4.172 3.864 3.640

n.d.

SSLL 6.908 6.502 6.082

n.d.

Total formas jurídicas

782.193

797.134

805.478

790.813

Fuente: elaboración propia a partid de EUSTAT-Directorio de actividades económicas para todas las formas jurídicas y de datos del OVES/GEEB a partir de cifras del Ministerio de Trabajo y Economía Social. (1) solo datos disponibles hasta 2º semestre del año 2020, 30/06/2020.

Resumen

La Sociedad Laboral es una forma de hacer empresa cuya propiedad es mayoritariamente de las personas socias trabajadoras, por tanto, es una empresa participada, que se caracteriza por valores como la corresponsabilidad, equidad, cohesión social, sostenibilidad y participación; y, también, su apuesta clara por la generación de empleo estable y de calidad, tal y como ha quedado evidenciado a lo largo de los años, ofreciendo soluciones a los distintos retos de empleo: en ocasiones para no destruirlo (ante situaciones de crisis económica, como en origen), para crearlo (como fórmula de emprendimiento en equipo); para mantenerlo (resiliencia ante la pandemia); y para abordar los retos actuales y futuros, como la ausencia de talento y de relevo en la propiedad de las empresas. La contribución constante a la estabilización del empleo le hace merecedora de apoyo y la adaptación de la capitalización del desempleo para abordar estos procesos, se erige como una oportunidad clave en este ámbito.

Palabras clave: sociedad laboral, empresa participada, sucesión empresarial, relevo capitalización desempleo.

Articles relacionats

  • 26.portada interior peluquería

    Efectos en el mercado de trabajo de la capitalización del desempleo

    abr-2024

    La posibilidad de poder capitalizar la prestación de desempleo en la modalidad de pago único es una alternativa para personas emprendedoras que quieren empezar de nuevo. En este artículo, Víctor Santa-Bárbara nos explica el concepto y las 3 modalidades de pago único: autónomo, incorporación o creación de una sociedad mercantil y cooperativas y sociedades laborales. De especial relevancia, es la presentación que nos hace el autor sobre un estudio que han realizado en la Dirección Provincial de Barcelona acerca de los efectos del cobro de la prestación como pago único, entre 2019 y 2022. La media en estos años es de un 71% de personas que pasado 1 año, mantienen la actividad, y un 53% siguen después de 4 años, lo que convierte a esta medida en un éxito.