PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PRESTACIONES POR DESEMPLEO
El contenido de esta sección es orientativo y no tendrá efectos vinculantes
En esta sección encontrará una selección de las preguntas más habituales sobre prestaciones que nos transmiten las personas usuarias del Servicio Público de Empleo Estatal. La hemos dividido en varios apartados para ordenar mejor el contenido desde los requisitos de acceso a las prestaciones, hasta situaciones más concretas como las relativas al pago único o capitalización de la prestación por desempleo.
El contenido no puede atender a los casos concretos de cada uno de las personas perceptoras de la prestación. Recomendamos que, si necesita más información, la solicite a través de los canales que pone a disposición de la ciudadanía el Servicio Público de Empleo Estatal por Internet o por teléfono .
- ¿Puedo cobrar el paro tras una baja voluntaria?
- Cobro el paro y no renové la demanda, ¿qué consecuencias tiene en mi prestación por desempleo?
- ¿Con qué son compatibles las prestaciones por desempleo?
- ¿Cómo es mi cotización cobrando el paro?
- ¿Por qué causas puedo suspender el paro?
- Si trabajo en la empresa de un familiar hasta el 2º grado de parentesco, puedo cobrar el paro.
- Qué plazo tiene el Servicio Público de Empleo Estatal para contestar mi solicitud de paro
- ¿Puedo cobrar un subsidio si no tengo cargas familiares?
- Mi situación matrimonial, ¿influye en las prestaciones por desempleo a efectos de rentas y cargas familiares?
- ¿Qué situaciones son incompatibles con el paro y el subsidio por desempleo?