AYUDAS A LA MOVILIDAD EURES
Los proyectos de ayudas a la movilidad EURES (Targeted Mobility Schemes–TMS, Your first EURES Job y REACTIVATE) son programas de la Comisión Europea para dar apoyo financiero a ciudadanos/as de la Unión Europea (UE), Islandia o Noruega que busquen un empleo en un país de la UE distinto al de su residencia; así como a empresas interesadas en la contratación de trabajadores/as procedentes de otros países de la UE, Islandia o Noruega.
La Comisión Europea y EURES ofrecen más información en:
Personas
- Edad mínima de 18 años.
- Ciudadanía y residencia legal de cualquier Estado miembro de la UE, Islandia o Noruega.
- Que deseen ejercer la movilidad laboral hacia alguno de los países anteriormente citados.
Empresas
- Empresas y organizaciones legamente constituidas en los Estados miembros de la UE, Islandia y Noruega.
- Cumplir con las obligaciones fiscales y las leyes laborales pertinentes en los países donde estén constituidas.
- Las PYMES pueden beneficiarse de apoyo financiero.
- Empleos y prácticas laborales.
- Puesto de trabajo ubicado en un Estado miembro de la UE, Islandia o Noruega distinto al de su país de residencia.
- Ofertado con una duración mínima de seis meses o de tres meses en el caso de prácticas.
- Jornada laboral mínima del 50%.
Personas
Apoyo financiero para gastos de:
- Desplazamiento a entrevista (gastos de viaje, alojamiento y dietas según la distancia y el tiempo).
- Realización de un curso de idioma.
- Instalación en el nuevo país.
- Ayudas al desplazamiento de familias.
- Reconocimiento de cualificaciones profesionales.
- Asignación suplementaria para la reubicación de candidatos con necesidades especiales o de regiones ultraperiféricas de la UE.
- Dietas para trabajadores/as en prácticas y aprendices.
Otras medidas de apoyo
- Formación preparatoria (formación de idiomas u otra necesidad de formación antes de partir o al llegar).
- Apoyo mediante la provisión de tutorías.
- Un servicio de bienvenida en el país de destino.
Empresas
Apoyo financiero (solo para PYMES)
- Programa de integración para las personas recién contratadas en la empresa (formación profesional introductoria o cursos de idiomas).
Otras medidas de apoyo: asesoramiento EURES
- En la gestión de ofertas.
- En la búsqueda de personas candidatas idóneas en la UE, Noruega o Islandia.
- En la preparación de la llegada del nuevo personal.
Para solicitar ayudas a la movilidad EURES debe ponerse en contacto con los/las Consejeros/as EURES de su provincia, quienes le informarán, asesorarán y ayudarán durante el proceso de tramitación de ayudas.
Es necesario tramitar la solitud antes del comienzo de la actividad, siendo incompatible realizar la misma solicitud a varios proyectos.
Puede localizar a los/las Consejeros/as EURES de su provincia aquí.
La Comisión Europea realiza convocatorias para la gestión de proyectos de ayudas a la movilidad EURES que son liderados por un país. Actualmente EURES España participa en los proyectos liderados por:
- Alemania (YfEj, REACTIVATE y YEJ)
- Italia (YfEj y REACTIVATE)
- Suecia (TMS y YfEj)
Recuerde que para solicitar cualquiera de estas ayudas tiene que ponerse en contacto con su Consejero/a EURES antes del comienzo de la actividad.
Si tiene alguna duda respecto a las ayudas a la movilidad EURES puede consultar directamente con su Consejero/a EURES o solicitar información a través del e-mail tms@sepe.es
El objetivo del Cuerpo Europeo de Solidaridad es crear oportunidades para que los jóvenes trabajen como voluntarios o colaboren en proyectos que beneficien a comunidades y ciudadanos de toda Europa.
El Cuerpo Europeo de Solidaridad se basa en un registro de jóvenes que han hecho constar su interés por participar en proyectos de solidaridad y que aceptan y defienden los objetivos y principios del Cuerpo Europeo de Solidaridad.
Puede encontrar más información sobre el Cuerpo Europeo de Solidaridad en el siguiente enlace del Instituto de la Juventud de España aquí.