Cita Previa Sede electrónica

La transición demográfica y el Año Europeo de las Competencias

Compartir en

abr-2024

En los próximos años saldrán del mercado de trabajo por jubilación, un número muy elevado de personas en España y en la UE. Buscar soluciones para su reposición y su reemplazo es el reto demográfico que nos propone María Antonia Agudo en este artículo, donde nos quiere visibilizar y poner de relieve la importancia de la transición demográfica que estamos viviendo. Nos explica que la UE y los Estados miembros están poniendo en marcha diferentes iniciativas dentro del Año Europeo de las Competencias, donde la formación permanente y la mejora de las competencias son sus ejes fundamentales. También, estos ejes son imprescindibles para superar los cambios y necesidades que surgen para hacer frente a las 3 transiciones: ecológica, digital y, especialmente, al desafío de la transición demográfica.

Un joven corriendo pasa a un anciano andando
Descargar artículo

Resumen

Para garantizar la prosperidad y el bienestar futuros en la UE, es crucial afrontar los retos que plantea la transición demográfica. Para ello se han mostrado algunas de las iniciativas adoptadas a nivel europeo, y que están siendo aplicadas en los distintos Estados miembros. Los objetivos y principios recogidos en el Año Europeo de las Competencias juegan un importante papel para hacer frente a las transiciones demográfica, ecológica y digital que están interaccionadas. En esta línea estarían: la formación y necesaria recualificación permanente de las personas, el mejor conocimiento de las necesidades de empleo y formación del mercado de trabajo, la orientación y el acompañamiento personalizado de las personas y el facilitar que las empresas encuentren al personal que necesiten. Estos son algunos de los desafíos a los que se enfrentan, entre otros, los Servicios Públicos de Empleo.

Palabras clave: transición demográfica, ecológica, digital, Año Europeo, competencias, escasez