El presupuesto del SEPE para el año 2014
El presupuesto del SEPE
para el año 2014
para el año 2014
En esta página web
puedes saber más sobre el dinero
que el SEPE cree que va a recibir
y el que va a necesitar para pagar sus gastos
en el año 2014.
El dinero que el SEPE cree que va a recibir
Servicio Público de Empleo Estatal o SEPE: es el servicio de la
Administración de España que se encarga de atender los temas
relacionados con el trabajo.
El SEPE cree que va a recibir
casi 34 mil millones de euros
durante el año 2014.
Cree que va a recibir:
-
Casi 18 mil 600 millones de euros
a través de impuestos
y cotizaciones sociales.Cotizaciones sociales: es el dinero que las empresas pagan todos los
meses a la Seguridad Social por cada persona que trabaja en ellas. -
Más de 235 millones de euros
a través de tasas y otros cobros parecidos.Tasas: es una cantidad de dinero que hay que pagar para usar algunos servicios de las Administraciones Públicas.
-
Más de 15 mil millones de euros
por transferencias corrientes.Transferencias corrientes: es el dinero que se da a través de las ayudas y las subvenciones de Administraciones Públicas.
-
Más de 98 mil euros
por ingresos patrimoniales.Ingresos patrimoniales: es el dinero que generan las propiedades que tiene una organización.
-
Más de 3 millones de euros
por vender propiedades. -
Más de 11 millones de euros
por transferencias de capital.Transferencias de capital: es el dinero que dan las Administraciones Públicas a sus grupos de trabajo y organismos.
-
Y 794 mil euros
por activos financieros.Activos financieros: son documentos oficiales que dan derecho a la persona que los compra a recibir dinero o algo concreto en el futuro.
Puedes saber más sobre el dinero
que el SEPE cree que va a recibir
durante el año 2014 aquí.
El dinero que el SEPE cree que va a necesitar
El SEPE cree que va a necesitar
casi 34 mil millones de euros
en el año 2014.
Cree que va a necesitar:
-
Más de 284 millones de euros
para pagar a sus trabajadores y trabajadoras. -
Más de 85 millones de euros
para comprar objetos y contratar servicios. -
Casi 240 mil euros
para gastos financieros.Gastos financieros: es el dinero que cuesta conseguir o mantener activos financieros.
-
Más de 33 mil 500 millones de euros
para hacer transferencias corrientes. -
Más de 14 mil millones de euros
para inversiones reales.Inversiones reales: es comprar propiedades, objetos o recursos.
-
Casi 169 mil de euros
para transferencias de capital.Transferencias de capital: es el dinero que dan las Administraciones Públicas a sus grupos de trabajo y organismos.
-
Y 794 mil euros para activos financieros.
El SEPE quiere repartir
estos casi 34 mil millones
entre sus programas así:
-
Más de 23 millones y medio de euros
para la prestación por cese de actividad.Es la ayuda que reciben
las personas trabajadoras autónomas
cuando dejan de serlo.Trabajadoras o trabajadores autónomos: son las personas que tienen sus propios negocios y trabajan para sí mismas.
-
Más de 29 mil 700 millones de euros
para ayudas a personas que no trabajan. -
Más de 4 mil millones de euros
para proyectos de inserción laboral
y de estabilidad laboral.Inserción laboral: son actividades que se hacen para conseguir que las personas que tienen problemas para encontrar trabajo, lo encuentren.
Estabilidad laboral: es que las personas que trabajan tengan contratos para trabajar mucho tiempo en las mismas empresas. -
Y más de 124 millones de euros
para otros gastos.
Puedes saber más sobre el dinero
que el SEPE cree que va a necesitar
durante el año 2014 aquí.