El Año Europeo de las Competencias se clausura con objetivos renovados
- 30 de abril de 2024
- Año Europeo de las Competencias - Política de Empleo

El Año Europeo de las Competencias (AEC) se clausura hoy con un encuentro en Bruselas: esta iniciativa a la que la Comisión Europea dio luz verde a finales del año 2022, ha posibilitado que el conjunto de los Estados miembros se comprometiera durante el 2023 a proporcionar las capacidades necesarias y adaptadas a la realidad del mercado de trabajo.
Durante estos meses se han impulsados estrategias de capacitación a trabajadoras y trabajadores en todos los países, creando una red de cooperación, debate y buenas prácticas incluidas la Comisión, el Parlamento Europeo, los Estados, los interlocutores sociales, las cámaras de comercio e industria, los proveedores de educación y formación, y las empresas.
AEC en España
En el caso de España, la coordinación del Año Europeo de las Competencias, ha recaído en el Ministerio de Trabajo y Economía Social con la estrecha colaboración del Servicio Público de Empleo Estatal - SEPE-.
España ha contado con un amplio despliegue de iniciativas relacionadas con las competencias de las personas trabajadoras a nivel estatal, autonómico y local: para visibilizar todas las iniciativas capacitadoras así como su coordinación el SEPE ha puesto en marcha la página web Año Europeo de las Competencias (sepe.es) : con más de 40 eventos formativos publicados y cerca de 6.400 visitas al espacio.
Coincidiendo con la pasada presidencia española de la UE, Barcelona fue la sede el pasado octubre de 2023 de la Conferencia de Alto Nivel, Las Políticas Activas de Empleo, Pilar del Año Europeo de las Competencias, reuniendo durante dos jornadas a representantes nacionales y europeos, expertas y expertos en el mercado de trabajo.
En el marco de la Conferencia, Yolanda Díaz, firmó con el comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales y los interlocutores sociales a nivel europeo, la Declaración Tripartita sobre el Año Europeo de las Competencias.
El Año Europeo de las Competencias: ¿qué viene ahora?
Hoy en Bruselas se revisan los logros del Año y se reflexiona sobre el camino que queda por recorrer: conectar los puntos y llevar a la práctica los resultados sigue siendo una prioridad absoluta.
La conferencia cuenta con destacados paneles políticos, grupos de debate interactivos orientados a establecer acciones eficaces en materia de cualificaciones y cómo garantizar que éstas sigan siendo una prioridad en toda Europa.
La subdirectora general de Relaciones Institucionales y Asistencia Jurídica del SEPE, Maria Antonia Agudo, participa como Coordinadora Nacional del AEC, poniendo en valor testimonios reales de mujeres del ámbito rural, personas de etnia gitana, personas en desempleo, que han visto mejoradas sus perspectivas de empleo y de vida gracias a su capacitación y reciclaje profesional
Noticias relacionadas
-
Seguimos adelante con el tiempo europeo de las competencias y la formación
El Año Europeo de las Competencias (AEC) se ha clausurado hoy con un agradecimiento a toda la ciudadanía participante
8 de mayo de 2024Año Europeo de las Competencias -
La empresa y las políticas de educación y formación
La jornada se enmarca en el itinerario de jornadas formativas sobre Especialización en Negociación Colectiva organizadas por la Escuela de Negociación Empresarial de CEOE, EdeNE.
3 de mayo de 2024Año Europeo de las Competencias -
La revista Cuadernos del Mercado de Trabajo analiza las brechas laborales
Publicado el nuevo número de la revista digital Cuadernos del Mercado de Trabajo (CMT), donde se abordan dos temas centrales, las brechas y desigualdades del mercado de trabajo y las previsiones y tendencias relacionadas con el empleo y la economía. Además, se recogen aportaciones relacionadas con gestión del SEPE, metodologías, formación y legislación
30 de abril de 2024Observatorio de las Ocupaciones - Año Europeo de las Competencias