Cita Previa Sede electrónica

El SEPE acoge la Exposición “600 años, una historia compartida” organizada por la Fundación Secretariado Gitano

  • 13 de junio de 2025
  • Política de Empleo - Eventos - Eventos-SEPE
portada acto pueblo gitano

El acto de inauguración se celebró el día 12 de junio en los Servicios Centrales del Servicio Público de Empleo Estatal, ubicados en la calle Condesa de Venadito, 9. 28027 Madrid, y comenzó con la bienvenida del director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez, a la directora general de la Fundación Secretariado Gitano (FSG), Sara Giménez.

En su discurso, la directora general le agradeció la organización de este acto de conmemoración de los 600 años de la llegada del pueblo gitano a la Península y, en especial, toda la labor del SEPE y del Ministerio de Trabajo y Economía Social para reducir las brechas de desigualdad en el empleo, que se ha concretado en varios Programas TándEM y en el recién aprobado Primer plan específico de empleo para el pueblo gitano con el objetivo de fomentar su integración.

A continuación, Ángel Pérez, responsable de Voluntariado de FSG, realizó la presentación de la Exposición “600 años, una historia compartida”, que refleja algunos momentos históricos del pueblo gitano, así como sus símbolos, valores y aportaciones culturales. Está compuesta por ilustraciones realizadas por Daniel Belchí.

Para finalizar el acto de inauguración, María Teresa Suárez, subdirectora de Participación y Talento de la FSG, invitó a conocer más de la historia y cultura del pueblo gitano a través del espacio Bitácora Gitana, y puso en valor que "Seguimos buscando caminos conjuntos".

La Fundación Secretariado Gitano, entidad social intercultural, sin ánimo de lucro, trabaja desde hace más de 40 años por la promoción y la igualdad de oportunidades de la población gitana en España y en Europa. Este año, participa activamente en la organización de actividades a fin de conmemorar la declaración del Gobierno de 2025 como Año del Pueblo Gitano en España como el montaje de esta exposición que pone en valor su importante contribución a la cultura española.