El SEPE, contigo en la reconstrucción tras la DANA
- 29 de octubre de 2025
- SEPE - Política de Empleo - Prestaciones por Desempleo - ERTE
El SEPE ha contribuido con 50 millones de euros para la contratación de personas desempleadas
Se implementaron medidas específicas para reforzar la protección por desempleo a través de la ampliación de mecanismos como los ERTE y nuevas prestaciones por desempleo.
El pasado 29 de octubre de 2024, España sufrió la peor DANA en lo que va de siglo en diversas comunidades autónomas, siendo la Comunitat Valenciana la más afectada, con un impacto devastador en la vida de las personas y en el tejido social y económico de dichas zonas.
En este contexto, el esfuerzo del SEPE fue clave para garantizar la protección de las personas trabajadoras y el sostenimiento del empleo en un contexto de emergencia climática, mediante la aprobación del Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre, para el impulso del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que aprobaba medidas urgentes de respuesta y reconstrucción por los daños causados por la DANA.
Planes de Empleo para la reconstrucción
El SEPE ha puesto en marcha el Plan de Empleo para la contratación de personas desempleadas en las zonas afectadas, regulado por el Real Decreto 1282/2024, de 17 de diciembre. Dotado con 50 millones de euros, tiene el doble objetivo de cubrir los costes salariales derivados de los contratos que se suscriban para realizar obras o servicios de interés general y social y, al tiempo, contribuir a la reconstrucción de estos territorios.
Adicionalmente, el nuevo Componente 32 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia contempla la inversión de 80.600.000 € para potenciar la reconstrucción de los territorios afectados, fomentar su crecimiento futuro y recuperar el empleo, mediante el Plan Recupera Empleo, con el que se pretende la suscripción de, al menos, 7750 contratos de trabajo.
ERTE y nuevas prestaciones por desempleo
El Real Decreto-ley 7/2024 amplió la cobertura de los ERTE por fuerza mayor a empresas afectadas directa o indirectamente por la DANA, incluyendo aquellas con pérdidas de actividad derivadas de la misma. Según la última información de la Autoridad Laboral, el total de ERTE registrados asciende a 3.377, afectando a 33.642 personas trabajadoras (en suspensión o reducción de jornada) y a 2.877 empresas.
Asimismo, se agilizó la tramitación de los expedientes, permitiendo la presentación colectiva de solicitudes por parte de las empresas y eliminando el periodo de carencia, manteniendo la cuantía en el 70% de la base reguladora.
En total, se han abonado 44.669.228,86 euros desde noviembre de 2024 hasta octubre de 2025.
Además, se implementaron medidas específicas de protección por desempleo en el ámbito del servicio del hogar familiar. También se prohibió el despido en empresas beneficiarias de ayudas directas o ERTE relacionados con la DANA siendo considerado nulo en caso de producirse, debiendo la empresa devolver las ayudas percibidas.
Inversión para la rehabilitación de las oficias de empleo afectadas
El SEPE, en el marco de su Plan Renove anual, ha destinado 1.780.800 euros a la rehabilitación de las tres oficinas de empleo más dañadas en la provincia de Valencia, las de Alaquás, Catarroja y Chiva, facilitando así una más rápida recuperación del servicio a la ciudadanía.
>