Rendez-vous pruèalable Siège électronique

Traducción automática

El presente sitio Web está traducido a varias lenguas españolas oficiales en sus respectivos territorios, de conformidad con lo establecido en el artículo 3 de la Constitución Española de 1978 y sus Estatutos de Autonomía.

Las lenguas son el catalán, el euskera, gallego, valenciano, inglés y francés. Se advierte que, con carácter general, puede existir un desfase entre la versión en castellano y en las otras lenguas, derivado del proceso de traducción a las mismas.

Presentación

Partager sur

nov.-2025

Saludar un nuevo número de Cuadernos del Mercado de Trabajo en estos momentos, además de celebrar su publicación, es reconocer un esfuerzo colectivo, una historia de compromiso y una forma de entender el conocimiento público. 

En un tiempo de transformaciones aceleradas —tecnológicas, demográficas y productivas— comprender el funcionamiento del mercado de trabajo se ha convertido en una auténtica necesidad colectiva. No se trata solo de disponer de datos, sino de interpretarlos, contextualizarlos y traducirlos en conocimiento útil para la toma de decisiones, tanto públicas como privadas. En ese espacio de análisis y conexión entre la información y la acción, Cuadernos del Mercado de Trabajo y el Observatorio de las Ocupaciones cumplen una función esencial: aportar rigor técnico, perspectiva comparada y una mirada integradora que ayude a entender las dinámicas del empleo, anticipar cambios y orientar las políticas que mejor respondan a las necesidades de las personas y las empresas.

La revista nació de la convicción de que era necesario un espacio capaz de unir el análisis con la práctica, la reflexión con la acción. Una de las mayores virtudes de Cuadernos del Mercado de Trabajo es haber tendido un puente entre quienes analizan el mercado laboral desde la investigación y quienes lo gestionan desde la práctica. La revista ha logrado que el conocimiento generado por universidades, observatorios, instituciones públicas y privadas, servicios empleo y agentes sociales se encuentre en un espacio común de diálogo, reflexión y aprendizaje mutuo. 

En cada número se reconoce la huella de quienes han hecho suya esta iniciativa: técnicos de los servicios de empleo, investigadores universitarios, responsables autonómicos y autores de muy diversa procedencia que han aportado su conocimiento, su tiempo y su mirada. Cada edición demuestra que es posible generar y compartir conocimiento útil y plural y hacerlo desde el ámbito público. Y, además, llevado a cabo con medios propios, sin recursos adicionales, gracias a la implicación voluntaria de profesionales que, desde distintos ámbitos y organismos unen esfuerzos para compartir distintas visiones del mercado laboral. 

A lo largo de sus números, Cuadernos del Mercado de Trabajo ha reunido a más de un centenar de autores procedentes de más de cuarenta entidades distintas —universidades, observatorios autonómicos, organismos internacionales, agentes sociales, centros de estudios y administraciones públicas—. Esa diversidad institucional y territorial le ha otorgado el carácter abierto y colaborativo que la define, reflejando el espíritu de una red de conocimiento público.

Más allá de las cifras, el verdadero valor de esta publicación reside en su capacidad para conectar personas, ideas e instituciones. Las distintas colaboraciones y presentaciones públicas han contribuido a fortalecer un espacio de la administración pública como nodo de referencia para la prospección, la docencia y el análisis técnico del mercado laboral.

La identidad de Cuadernos del Mercado de Trabajo reside también en su carácter interdisciplinar. En sus páginas confluyen economistas, juristas, sociólogos, estadísticos, pedagogos, geógrafos y expertos de muy diversas áreas, que abordan el empleo desde perspectivas complementarias. Esa diversidad de miradas permite analizar los fenómenos laborales en toda su complejidad: desde la regulación jurídica del trabajo hasta las dinámicas sociales y territoriales, pasando por los indicadores económicos, la formación o las nuevas competencias profesionales. Esa riqueza disciplinar se combina con una vocación divulgativa que convierte la revista en un espacio accesible y comprensible sin renunciar al rigor técnico. 

A lo largo de los dos periodos de historia de Cuadernos del Mercado de Trabajo ha demostrado que su valor va más allá de la difusión y la comunicación. Sus artículos y colaboraciones han encontrado distintos usos y destinatarios: han servido como herramienta de apoyo a la docencia, como fuente de referencia para la investigación académica y aplicada, y como insumo para el diseño, la evaluación y la mejora de políticas públicas de empleo y formación. Asimismo, han contribuido a la identificación y visibilización de experiencias y buenas prácticas desarrolladas en distintos territorios y servicios públicos de empleo, facilitando su transferencia y adaptación. 

Este saludo es, a la vez, un reconocimiento y, por mi parte, una despedida agradecida a todas las personas con las que he compartido esta trayectoria y que han convertido una idea en una práctica consolidada. He tenido la suerte de participar en un espacio donde, en muchos momentos, la libertad para pensar, proponer y crear siempre ha estado presente; un lugar abierto a las ideas, donde cada iniciativa encontraba terreno fértil para crecer y transformarse en proyectos reales. Esa libertad —entendida como espacio para proponer, crear y asumir nuevas miradas— ha sido una de las claves que han permitido mantener vivo el espíritu innovador y colaborativo que caracteriza a esta publicación, impulso que seguro seguirá manteniendo.
 

imagen del autor Pedro Parra Oncins que es el autor de la Presentación de este número 14 de CUADERNOS DEL MERCADO DE TRABAJO (CMT)
Télécharger l'article

Articles similaires

  • Mag PortadaCMToct23 def min

    Introduction

    oct.-2023

    Dedans de la diversité de facteurs qu'ils sont en train d'influencer dans le marché de travail espagnol, pour cette édition nous avons sélectionné deux que nous envisageons fondamentaux. Un d'ils se rapporte aux politiques publiques d'emploi, et l'autre il se centre en les ajustages et des désajustements entre l'offre et demande de travail. Nous avons influé en les connexions et des relations entre tous les deux et nous avons donné la priorité à la diversité et variété d'approches entre les diverses visions qu'existent dans le milieu de l'analyse du marché de travail. Ainsi dans le nombre 10 de Cahiers du Marché de Travail, nous abordons dit ensemble de phénomènes avec la collaboration d'une ample variété d'experts originaires de diverses spécialités et disciplines et que développent son activité en des différentes institutions et des organisations. 

  • miguel angel malo

    Bonjour

    avr.-2024

    Comme économiste de travail est un plaisir avoir l'occasion de présenter un nouveau nombre d'une revue comme “des Cahiers du Marché de Travail”. La communication entre les chercheurs sociaux et qui lidian avec les problèmes du marché de travail jour à jour n'est pas toujours tout le fluide que dût. Revues comme “des Cahiers du Marché de Travail” permettent que cette communication se produise entre qui ils bâtissent des nouvelles analyses du marché de travail et qui ils doivent dessiner les politiques correspondantes dans le jour à jour. Pour les académiques cette interaction il suppose connaître qu'est-ce que il est en train de passer “à pied d'oeuvre” et obtenir une vision des problèmes au-delà des stats ou les études de cas concrets. Pour qui sont dans l'administration dans ses différents niveaux est une occasion pour voir le bois au-delà de l'intérêt qui puisse il avoir chaque arbre en particulier ou être conscients de l'importance de certaines questions à un terme de temps plus long que le problème urgent qui assaille aux gestionnaires des politiques de travail. D'ici, le caractère interdisciplinar et interinstitucional de la plupart de ses articles. Les problèmes du marché de travail n'ont pas une seule dimension et, en foule d'occasions, desbordan les limites de chaque discipline académique (économie, sociologie, etc.). Ainsi donc, moyens comme est sont indispensables pour bâtir un dialogue entre les analyses remontants à des différentes disciplines qu'il soit utile pour qui ils doivent dessiner les politiques de travail et les appliquer.

  • Fotografía de manos entrelazadas

    Qui nous sommes

    nov.-2024

    Cahiers du Marché de Travail il est une initiative de l'Observatoire des Occupations du Service Public d'Emploi De l'État que prétend aborder depuis des diverses perspectives, visions et milieux territoriaux, thèmes liés au comportement du marché de travail, en envisageant autant son évolution, phénomènes et tendances comme des aspects metodológicos pour son analyse.