Cita Previa Sede electrónica

Distribución de la contratación de las mujeres durante primer semestre 2025

  • 15 de julio de 2025
  • Observatorio de las Ocupaciones - Igualdad de Genero
Imagen Observatorio con nuevo logo

El Catálogo ocupaciones para visibilizar la brecha de género en el empleo del primer semestre 2025 muestra una distribución desigual en los diferentes niveles de actividad y de ocupaciones y la existencia de ocupaciones feminizadas y algunas altamente masculinizadas.

El Catálogo presenta las relaciones entre los sexos identificando diferencias cuantitativas entre mujeres y hombres; es decir, indica el porcentaje de un sexo con respecto al otro.

A pesar de que alguna de las ocupaciones más contratadas entre las mujeres, en este semestre, se encuentran en el gran grupo de ocupaciones elementales, es en este gran grupo y en el de los artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras y  de la construcción y en el de operadores de instalaciones y maquinaria y montadores, dónde se encuentran las mayores distancias entre la contratación de hombres y mujeres; seguidos de los grandes grupos ocupacionales de los directores y gerentes y el de técnicos y profesionales de apoyo.

Las ocupaciones más representativas en la contratación femenina están relacionadas con el cuidado a las personas, niños y ancianos, ya sea en el sector educativo o en el sanitario.

Entre las ocupaciones donde existe mayor porcentaje de contratos a mujeres sobre el total de cada ocupación en el primer semestre 2025 se encuentran:

  • Trabajadoras de los cuidados personales a domicilio.
  • Logopedas.
  • Maestras de educación infantil.
  • Técnicas en educación infantil.
  • Enfermeras.
  • Especialistas en tratamientos de estética, bienestar y afines.
  • Auxiliares de enfermería de atención primaria.
  • Terapeutas ocupacionales.
  • Directoras de servicios sociales para niños.
  • Auxiliares de enfermería hospitalaria.
  • Cuidadoras de niños en guarderías y centros educativos.
  • Psicólogas.
  • Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares.
  • Técnicas en laboratorio de diagnóstico clínico.
  • Técnicas superiores en documentación sanitaria.
  • Empleadas administrativas con tareas de atención al público.
  • Vendedoras en tiendas y almacenes.

Algunas de las ocupaciones con mayor porcentaje de contratos a hombres sobre el total de cada ocupación en el primer semestre 2025 se encuentran:

  • Instaladores y reparadores de líneas eléctricas.
  • Chapistas y caldereros.
  • Mecánicos-instaladores de refrigeración y climatización.
  • Conductores asalariados de camiones
  • Albañiles.
  • Mecánicos y ajustadores de vehículos de motor.
  • Soldadores y oxicortadores.
  • Instaladores y reparadores en tecnologías de la información y las comunicaciones.
  • Mecánicos-instaladores de refrigeración y climatización.
  • Cristaleros.

Brecha de género

El concepto de brecha de género del Catálogo es la distancia entre la situación de mujeres y hombres respecto a la contratación y las personas demandantes paradas inscritas en los Servicios Públicos de Empleo. Para su cálculo, se utiliza el indicador de la diferencia entre los porcentajes de hombres menos el de mujeres. Cuanto menor sea la "brecha" más cerca estaremos de la igualdad.

Los datos de empleo y el desempleo de las ocupaciones del Catálogo se refieren a las establecidas en el Código Nacional de Ocupaciones (CNO-11). El empleo se examina a través de los contratos registrados por cada ocupación y el desempleo según las ocupaciones que solicitan las personas paradas cuando se inscriben en los servicios públicos de empleo.

Noticias relacionadas