¿Cuáles son las principales carencias formativas en competencias técnico-profesionales?
- 5 de noviembre de 2025
- Observatorio de las Ocupaciones
El recién publicado Informe de prospección y detección de necesidades formativas 2025 presenta las necesidades formativas más demandadas por las empresas consultadas a través de la Encuesta Anual Laboral (EAL) del Ministerio de Trabajo y Economía Social, y complementada con encuestas en sectores no contemplados por esta.
En el informe se destacan consideraciones sobre:
- las ocupaciones con más necesidades formativas,
- las necesidades formativas más demandadas a nivel nacional,
- algunas conclusiones sobre la distribución territorial de las necesidades formativas
Además, se analizan las carencias desde la perspectiva de los sectores y las actividades económicas, así como su importancia en el ámbito del sector digital y del sector verde y, como novedad, se ponen en relación con los desajustes entre la oferta y la demanda y su relación de causalidad con las necesidades de formación de las personas trabajadoras.
Los resultados del informe revelan las veinte primeras competencias de carácter técnico-profesional más demandadas:
- Gestión de cuentas.
- Actualización en contabilidad.
- Atención al cliente.
- Actualización en gestión administrativa.
- Administración y gestión de empresas.
- Actualización en dirección estratégica de recursos humanos.
- Actualización en contratos laborales.
- Acreditación docente teleformación.
- Actualización en normativa laboral.
- Actualización en gestión económica.
- Análisis de datos e información.
- Excel Avanzado.
- Actualización en tecnología de información e informática.
- Gestión de ventas.
- Actualización en electrónica.
- Actualización en normativa de calidad.
- Aplicaciones informáticas.
- Actualización en seguridad.
- Técnicas de Comunicación.
- Actualización en normativa fiscal
Se ha observado que la competencia “Gestión de cuentas” se encuentra entre las más mencionadas en el sector de la Construcción, Industria y Servicios. Esta misma tendencia se aprecia en necesidades como “Actualización en contabilidad”, “Actualización en Gestión Administrativa”, Administración y dirección de empresas” o “Actualización en dirección estratégica de recursos humanos”.
Conclusiones
Los resultados permiten concluir que las principales carencias formativas detectadas se distribuyen de manera relativamente homogénea en estos tres sectores de actividad económica. Ninguna de estas competencias ha sido identificada como necesidad formativa en el sector primario.
Estas necesidades formativas de carácter técnico-profesional están relacionadas con las ocupaciones relativas a los grandes grupos: 1: Directores y gerentes; 2: Técnicos y profesionales científicos, 3: Técnicos; profesionales de apoyo y 4: Empleados contables, administrativos y otros empleados de oficina.
En la formación transversal en idiomas se constata que, más de 50% hacen referencia al inglés, a continuación, se refieren al francés, seguido por el alemán.
En las respuestas relativas a necesidades en competencias digitales, las empresas la más demandada es “Utilizar software de comunicación y colaboración”; seguida por la formación en: Crear contenido digital; Aplicar medidas de seguridad (protección frente a spam, cortafuegos); Usar hardware digital,;y gestionar la identidad digital (confidencialidad, conservación, riesgos y protección de datos).
Para más información puedes consultar nuestra publicación en este enlace
Noticias relacionadas
-
Ocupaciones más contratadas entre las mujeres y brecha de género en el empleo
El empleo femenino supuso un 46,24 % en el primer semestre de 2025, casi 8 puntos inferior al porcentaje de contratación masculina.
27 de octubre de 2025Observatorio de las Ocupaciones - Igualdad de Genero -
Aumenta el cambio de ocupación entre los trabajadores
En los últimos años se ha incrementado la adaptabilidad de las personas trabajadoras ante las transformaciones del mercado de trabajo y, como consecuencia, ha aumentado la movilidad de una profesión a otra.
15 de octubre de 2025Observatorio de las Ocupaciones -
Las Competencias Personales clave para la empleabilidad: resultados del autodiagnóstico 2025
El Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), presenta un informe de explotación de los resultados del cuestionario ComPersonal, herramienta, de autodiagnóstico, sobre las competencias personales clave para la empleabilidad.
1 de octubre de 2025Observatorio de las Ocupaciones